Urge analizar actual dinámica migratoria UAEM
Se debe saber si ésta se
alteró y si la migración de retorno afecta la vida de las comunidades, sobre
todo si se considera que los migrantes de retorno no siempre vuelven a su lugar
de origen.
El Estado de México ocupa el noveno lugar a nivel
nacional en cuanto al número de migrantes retornados. De acuerdo con datos del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para 2015 alrededor de
10 mil mexiquenses, la mayoría hombres, habían regresado a sus localidades de
origen después de una experiencia migratoria, explicó la coordinadora del
Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales
(CIyEMMI), Norma Baca Tavira.
Durante el Foro “Experiencias de migración, trabajo y estrategias para el
desarrollo de proyectos productivos en el sur del Estado de México”, que
realizó la instancia universitaria, en colaboración con el ayuntamiento de
Tenancingo, la investigadora señaló la importancia de promover proyectos productivos
enfocados a los migrantes de retorno y dio a conocer algunos detalles sobre el
trabajo que tanto ella como las integrantes del CIyEMMI Ana Jardón e Itzel
Hernández realizan en los municipios de Tenancingo, Coatepec Harinas, Villa
Guerrero y Tonatico.
En el auditorio municipal de Tenancingo, la universitaria indicó que dicho
trabajo, que se realiza en ocho comunidades rurales de los citados municipios,
permite observar que los migrantes de retorno no siempre vuelven con la
intención de quedarse y en muchos casos tienen la mirada fija en nuevos
intentos de migrar hacia Estados Unidos. Además, resulta evidente que la
reinserción no siempre es fácil ni inmediata.
Agregó que, por ejemplo, entre los años 2000 y 2010 la migración en el
municipio de Tenancingo disminuyó de 6.5 a 1.2 por ciento, mientras que en el
mismo periodo, en el municipio se manifestó un alza en el retorno, que pasó de
0.4 a 1.8 por ciento.
En este sentido, la investigadora aclaró que aunque no se trata de un retorno
masivo, es innegable que los regresos de los migrantes se están dando, por
factores como las deportaciones o incluso, el miedo a ser deportados,
particularmente por la situación que se vive a partir del inicio del gobierno
de Donald Trump.
Norma Baca Tavira apuntó que es fundamental analizar la actual dinámica
migratoria para saber a cabalidad si ésta se alteró y si la migración de
retorno afecta la vida de las comunidades, sobre todo si se considera que los
migrantes de retorno no siempre vuelven a su lugar de origen
No hay comentarios.:
Publicar un comentario