REALIZARÁ IEEM SU 7ª FERIA DEL LIBRO EN MATERIA ELECTORAL
La feria
tendrá
lugar en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) del 22 al 25 de agosto del año en curso.
En aras de
lograr un mayor alcance en la distribución de la producción editorial
institucional, así como incrementar su presencia en otras entidades
federativas, el Instituto Electoral del Estado de
México (IEEM), llevará a cabo la 7ª Feria del Libro en Materia Electoral, en el
marco del XXVIII Congreso Internacional de Estudios Electorales, que en esta
ocasión abordará el tema “Los Desafíos Globales de la Gobernanza Electoral”.
El Congreso
tendrá lugar en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) del 22 al 25 de agosto del año en curso, y como producto del
convenio de colaboración con la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE),
en forma paralela, el Centro
de Formación y Documentación Electoral del IEEM llevará a cabo la 7ª Feria del Libro en Materia
Electoral.
El Congreso es un espacio de encuentro en el que
los especialistas en materia electoral, tendrán a su alcance una amplia e
interesante oferta editorial, ya que 37 instituciones y editoriales
pondrán a disposición del público asistente los conocimientos generados por
estudiosos y especialistas en materia político electoral en las que se presentan sus análisis, reflexiones,
propuestas, así como el desarrollo que la materia registra en México y otras
latitudes.
Se tiene programada la presentación de tres libros:
el miércoles 23 de agosto a las 10:40 horas, se presentará el libro “Nuevas
causales de nulidad de elección”, que realizaron en coautoría Arturo Ramos
Sobarzo, Darío Alberto Mora Jurado y René Casoluengo Méndez; esta presentación
será comentada por los consejeros electorales del IEEM, María Guadalupe González
Jordan y Miguel Ángel García Hernández; y fungirá como moderador, Igor Vivero
Ávila, Titular del Centro
de Formación y Documentación Electoral del IEEM.
Este mismo día a
las 12:20, se presentará el libro “Mecanismo de participación ciudadana: una
experiencia global”, en la que Griselda Beatriz Rangel Juárez será la
moderadora, en tanto, Gerardo Romero Altamirano, Gema N. Morales Martínez, Luis
Fernando Landeros Ortiz y Martha Ochman, serán los comentaristas.
Para el jueves
24 a las 9:50 horas, se presentará la obra titulada “La autonomía de los
órganos electorales en México”, cuyo autor es José Núñez Castañeda, misma que
será comentada por el Consejero Electoral del IEEM, Gabriel Corona Armenta;
Javier Santiago Castillo, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM), y el propio autor; siendo moderadora Natalia Pérez Hernández, Consejera
Electoral del IEEM.
Posteriormente a
las 11:30 horas, se efectuará la presentación del nuevo número de la Revista
del IEEM “Apuntes Electorales”, con los comentarios de Pablo Castro Domingo,
académico de la Universidad Autónoma Metropolitana; y de Palmira Tapia
Palacios, Consejera Electoral del IEEM; en esta ocasión, Igor Vivero Ávila,
titular del Centro de Formación y
Documentación Electoral del IEEM, será el moderador.
De esta forma, al realizar esta actividad fuera de
sus instalaciones, el IEEM se constituye en un generador de
espacios y experiencias que promueven la difusión de la cultura
político-democrática, al poner al alcance de nuevos públicos lo más destacado
de su producción editorial, que es considerada como una de las más importantes
del país en materia electoral, por la calidad y rigor académico con que se
genera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario