Proponen sancionar con uno a ocho años de prisión a quien cometa violencia familiar
La Ciudad de México y el
Estado de México son entidades con mayores índices en este delito
La secretaria de la Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables, diputada Ma. Victoria Mercado Sánchez (Movimiento Ciudadano)
impulsa una iniciativa para establecer en el Código Penal Federal que se
impondrá de uno a ocho años de prisión a quien cometa el delito de violencia
familiar.
La propuesta turnada a la Comisión de Justicia,
plantea modificar los artículos 343 bis, 343 ter, 343 quater y adiciona un 343
quintus, también prevé que al servidor público que realice cualquier acto de
violencia, física o psicológica en contra de su cónyuge, concubina/concubino y
descendientes consanguíneos hasta el cuarto grado, la pena se incrementará en
una mitad.
Además, propone que el Ministerio Público exhorte
al probable responsable abstenerse de cualquier conducta que pudiere resultar
ofensiva para la víctima, y acordará medidas preventivas necesarias para
salvaguardar la integridad física o psíquica de la misma.
La legisladora afirmó que estas reformas jurídicas
lograrán atender y combatir la violencia intrafamiliar, acto que pone en riesgo
la integridad física, psicológica, emocional, de las mujeres, niñas, niños,
ancianos, etcétera.
De acuerdo con estudios realizados por la Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice de Violencia
Intrafamiliar en México durante los últimos años, se ha incrementado y las
mujeres son víctimas no sólo de daño físico y emocional, sino de una serie de
violaciones a sus derechos humanos.
Resaltó que la investigación realizada en 2015,
reflejó que la Ciudad de México y el Estado de México presentan los mayores
casos de violencia intrafamiliar.
“Miles de niñas, niños y adolescentes en México,
crecen en un ambiente hostil que incluye violencia física, sexual, psicológica,
discriminación y abandono. Este acto en ocasiones permanece oculto y en
ocasiones aprobado por la sociedad”, apuntó la diputada Mercado Sánchez
Recordó que este año se presentó en el país, el
estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra
los Niños y el Informe Nacional sobre Violencia y Salud, en el cual se informó
que dos niños con menos de 14 años mueren cada día a causa de la violencia en
México.
En ambos estudios, se realizaron recomendaciones
encaminadas a la prevención y eliminación de todas las formas de violencia
contra los menores, y un fuerte llamado a instituciones gubernamentales y
sociedad en su conjunto, de atacar este problema con urgencia.
Por su parte el Inegi reportó que 56 por ciento de
las mujeres entre 15 y 19 años que viven en pareja, han sufrido al menos un
incidente de violencia en los últimos 12 meses.
Mientras que el Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) recibió un promedio de cuatro casos de maltrato
infantil por día entre 2000 y 2015. En casi la mitad de los casos (47 por
ciento) la responsable fue la madre, en el 29 por ciento fue el padre, “lo que
significa que la familia que debería ser el lugar para proteger a los infantes
se convierte en una zona de riesgo”.
La diputada Mercado Sánchez apuntó que más
lamentable es que la violencia en contra de la mujer, menores, ancianos o de
cualquier persona, sea perpetrada por servidores públicos, los cuales no
cumplen con sus atribuciones y facultades que el Estado les ha otorgado y
quebrantan las normas al vulnerar los derechos humanos de sus familias.
“Existen muchos casos donde los servidores
públicos, han violado a mujeres, han agredido físicamente, han realizado
maltrato físico y verbal a niñas y niños, lo cual representa un agravio a los
derechos humanos de las personas y no se ha hecho justicia como tal en contra
de ellos; por eso, la necesidad de imponer una sanción mayor en estos casos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario