La UNAM construirá 4 salones por cada CCH
Luego
del error al calificar los exámenes de bachillerato, la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) tendrá que construir 20 salones de clase en los cinco
Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) para atender la demanda adicional de
alumnos, pues no habría forma de ingresarlos a las aulas ya existentes,
reconoció el secretario general de la institución, Leonardo Lomelí Vanegas.
“De
por sí estábamos por encima del cupo en la mayoría de los casos, meter más
alumnos sería muy difícil”.
De
manera paralela, dijo, se construirá un laboratorio extra en cada plantel, es
decir, cinco en total.
“La
mayor asignación se tiene en el plantel Azcapotzalco, pero todos tienen
problemas de espacio entonces será en todos, el proyecto que justo ayer
(martes) vi con el director general del Colegio de Ciencias y Humanidades
estima que se podría hacer en cinco semanas”, adelantó.
Comentó
que en cada colegio de Ciencias y Humanidades se tiene proyectado construir
cuatro salones, más un laboratorio, y que los trabajos podrían comenzar la
próxima semana.
“Lo
está revisando la Dirección General de Obras, pero lo ideal sería que
comenzáramos la próxima semana”.
En
un primer cálculo, Lomelí Vanegas señaló que la construcción de los nuevos
salones costaría alrededor de 20 millones de pesos.
“La
Dirección General de Obras nos tiene que dar la estimación. Una primera
estimación pero que puede variar es de 20 millones de pesos. Tendríamos que ver
que (el dinero) puede salir de fondos que tiene la universidad para apoyar
obras de infraestructura que en este caso, implicaría posponer alguna obra que
estuviera prevista para hacer esta que es de emergencia”.
Sobre
el espacio en que se edificarán las aulas indicó que en tres planteles deberán
construirse arriba de un edificio ya existente, pues sólo el CCH Oriente y el
plantel de Azcapotzalco tienen suficiente espacio para hacerlo aparte.
Hoy
el CCH está integrado por una Dirección General, cuenta con cinco planteles,
cuatro en la zona metropolitana; Azcapotzalco, Vallejo, Oriente y Sur y uno en
el Estado de México, Naucalpan. En ellos se imparten clases en los turnos
matutino y vespertino.
El
14 de agosto, en los CCH dio inicio el nuevo ciclo escolar. Al dar la
bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, Jesús Salinas, el director
general del CCH, reconoció que este año hubo angustias añadidas a algunos de
ellos, lo que motivó alguna desazón o desesperanza en referencia al error que
se cometió.
“Pero
ya están en las aulas universitarias y esto debe entenderse como un privilegio
que muchos jóvenes del país no tienen, por lo que es fundamental que su paso
por el colegio, sea un paso que les enorgullezca”, les dijo.
Registran matrícula histórica
Para
este ciclo escolar la UNAM tendrá que hacer frente a la demanda de espacios más
alta de su historia.
En
total, la máxima casa de estudios deberá atender a 36 mil 831 jóvenes en los
planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y
Humanidades cuando, desde el año 2000, no se habían rebasado los 36 mil nuevos
ingresos.
En
un principio, la UNAM había asignado a 33 mil 218 jóvenes, pero luego de
revisar los exámenes mal calificados, se vio obligada a incorporar a tres mil
613 aspirantes más, que sí habían obtenido el puntaje, por lo que deberá
incorporar a los 36 mil 831 jóvenes.
Ingreso histórico
El
rector de la UNAM destacó que con los más de 36 mil jóvenes que ingresan este
año al bachillerato de la UNAM y los 47 mil alumnos que se suman a alguna de
las 120 licenciaturas, la universidad alcanzó números históricos en su matrícula.
“La
aspiración de ingresar a nuestra universidad entre ambos niveles educativos
sumó este año a casi 450 mil estudiantes. Ojalá pudiéramos ofrecerles un lugar
a todos, pero desafortunadamente no es posible”, declaró Enrique Graue.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario