AVALAN COMISIONES LEGISLATIVAS REFORMAS PARA FORTALECER EL COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Las
comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y
Administración de Justicia de la 59 Legislatura mexiquense aprobaron reformas a
diversos ordenamientos para agilizar las investigaciones y fortalecer el
combate a las agresiones contra la mujer.
En
este sentido, de ser aprobado por el Pleno legislativo, la violencia familiar
será investigada de oficio, es decir sin requerimiento o solicitud de la o a
las víctimas, además de que la violencia en el noviazgo, política y la
obstétrica serán consideradas modalidades de violencia de género.
En
reunión presidida por el diputado Raymundo Martínez Carbajal (PRI), los
diputados locales avalaron el dictamen que conjunta las iniciativas presentadas
por separado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, la diputada Yomali
Mondragón Arredondo (PRD) y el legislador Alejandro Olvera Entzana (PAN).
Con
la opinión y aportaciones de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y
Tránsito, el dictamen también fortalece la figura de los enlaces municipales en
el Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia
para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres,
y facilita el acceso a la información requerida a los municipios por parte de
las autoridades y dependencias federales, estatales y las asociaciones civiles
que participan en la Declaratoria de Alerta de Género.
Las
reformas implican una mejor coordinación entre la Fiscalía General de Justicia
del Estado de México (FGJEM) y la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana para
actualizar de forma constante el banco de datos e información sobre casos de
violencia contra las mujeres, con la finalidad de tener localizadas las zonas
geográficas con mayor índice delictivo y actuar de manera inmediata a favor de
las mujeres, niños y niñas mexiquenses.
Además,
establecen como obligaciones del Ministerio Público iniciar la carpeta de
investigación de oficio y sin demora en todos los casos en que la FGJEM tenga
conocimiento de delitos relacionados con violencia de género para actuar de manera
inmediata con medidas de protección a las víctimas, además de establecer
instrumentos legales para vigilar que el desempeño de servidores públicos sea
adecuado.
La
diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) destacó que estas reformas
ubican a la entidad a la vanguardia en este tema, mientras que la legisladora
Juana Bonilla Jaime (PRD) recordó dos casos recientes de feminicidios en la
entidad, por lo que afirmó que su grupo parlamentario apuesta por dotar a la
FGJEM de las herramientas necesarias para que cumpla con la tarea de actuar con
firmeza ante estos casos.
La
diputada Areli Hernández Martínez (PAN) llamó a la sociedad y a las autoridades
a trabajar para erradicar la violencia contra las mujeres, en tanto el
coordinador parlamentario de morena, Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que
las reformas implican un paso importante, pero insuficiente, al tiempo que se
pronunció por combatir la corrupción y la impunidad.
El
coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, diputado Jacobo David Cheja
Alfaro, consideró indignante la violencia de género, por lo que expresó su
respaldo a las iniciativas que permitan combatirla, mientras que Mario salcedo
González, coordinador parlamentario de Encuentro Social, solicitó una amplia
campaña de difusión para que se conozcan y respeten estas adecuaciones legales.
El
dictamen incluye reformas a las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia, de Seguridad y de la Fiscalía General de Justicia, así como a las
leyes que crean la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y la Inspección
General de las Instituciones de Seguridad Pública, todas del Estado de México,
además del Código Penal de la entidad.
AMPLÍAN
OBLIGACIONES DE CONDUCTORES PARA EVITAR ACCIDENTES VIALES
Las
Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y
Tránsito aprobaron reformas al Código Administrativo del Estado de México para
establecer como parte de las obligaciones de los conductores de vehículos
automotores respetar los carriles, derecho de circulación y de contraflujo o
confinado, de uso exclusivo para los vehículos de transporte masivo o de alta
capacidad.
La
propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas señala que estos carriles son
utilizados por el transporte masivo, por lo que se busca evitar que sean
invadidos por automóviles y así evitar accidentes viales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario