Impulsará UAEM Proyecto de Universidad Verde
Sobre este eje gravitará buena parte del
esfuerzo de la comunidad universitaria, anunció el rector Alfredo Barrera Baca,
al presidir el Primer
Informe Anual de Actividades del director de la Facultad de Planeación Urbana y
Regional, Juan Roberto Calderón Maya.
El rector manifestó que al menos, se
impulsarán las siguientes ocho
acciones: biodiversidad, ahorro de agua, ahorro de energía eléctrica,
separación de residuos, manejo de residuos peligrosos, vinculación ambiental,
movilidad sustentable y desarrollo sustentable.
El Plan Rector de Desarrollo
Institucional 2017-2021 de la Universidad Autónoma del Estado de México
impulsará el Proyecto de Universidad Verde, como un eje sobre el cual gravitará
buena parte del esfuerzo de la comunidad universitaria, anunció el rector
Alfredo Barrera Baca.
Al presidir el Primer Informe Anual de
Actividades del director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Juan
Roberto Calderón Maya, el rector manifestó que al menos, se impulsarán las siguientes ocho acciones:
biodiversidad, ahorro de agua, ahorro de energía eléctrica, separación de
residuos, manejo de residuos peligrosos, vinculación ambiental, movilidad
sustentable y desarrollo sustentable.
Acompañado del secretario de
Planeación y Desarrollo Institucional, Héctor Campo Alanís, sostuvo que “nada más actual que la necesidad de un
desarrollo sostenible para armonizar crecimiento económico, inclusión social y
sostenibilidad ambiental, teniendo por eje la igualdad y dignidad de las
personas”.
Puntualizó que los puntos que forman parte del Proyecto
de Universidad Verde recogen
las aportaciones científicas realizadas a lo largo de los años por este
organismo académico, pionero en la lucha por respetar al medio ambiente.
En
la Facultad de Planeación Urbana y Regional, abundó, existen recursos
intelectuales que se deben aprovechar para generar proyectos que amplíen la
confianza de la sociedad y abrir “nuevas fuentes de financiamiento que den
cauce a la labor científica; debemos recabar juntos los recursos económicos
para mantener su importante labor científica, a favor de un mayor equilibrio
regional y la sustentabilidad de la vida en nuestro planeta”.
Acompañado
de directores de espacios universitarios y titulares de las secretarías de la
Administración Central, el
rector Alfredo Barrera afirmó que el trabajo de investigación que se realiza en
este espacio académico está comprometido con la sustentabilidad de la vida en
el planeta; además, subrayó que los egresados de esta Facultad “están llamados
a trascender con sus labores y su formación humanista, en la consecución de los
objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas”.
En
su momento, el director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Juan
Roberto Calderón Maya, destacó que el Centro de Estudios Territoriales
Aplicados participó en la Reunión Regional América Latina y el Caribe Hábitat
II, así como en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Toluca
2016-2018; del mismo modo, dijo, pudo emitir opiniones, desde la perspectiva
territorial y ambiental, en el Comité de Vigilancia Ambiental de Grupo
Aeroportuario de la Ciudad de México, con respecto a la creación del nuevo
aeropuerto internacional de México.
Acompañado
de ex directores de este organismo, Calderón Maya recalcó también que la
Facultad participó de manera colaborativa en la revisión y conclusión del
Estudio Previo en el Seguimiento al Establecimiento del Parque Metropolitano
Bicentenario como Área Natural Protegida, en la Categoría de Parque Urbano, “lo
que la posiciona como referente en materia de planeación ambiental”.
El
director de este espacio universitario concluyó que la comunidad universitaria
tiene la oportunidad de compartir sus conocimientos hacia los sectores público
y privado, lo que proyecta a la UAEM y la Facultad hacia el exterior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario