La tormenta Harvey deja al menos cinco muertos y más de dos mil rescatados
La
tormenta tropical Harvey dejó hoy al menos cinco muertos y más de dos mil
rescatados en el área de Houston, donde viven 6,5 millones de personas, y
provocó “catastróficas inundaciones” que obligaron a los vecinos a subirse a
los tejados de sus casas para salvar la vida. El Servicio Meteorológico
Nacional informó en su web de las cinco muertes en la zona de Houston, donde
decenas de helicópteros y lanchas tratan de abrirse paso entre las aguas para
rescatar a quienes han quedado atrapados.
Las
autoridades anunciaron este domingo el cierre al tráfico comercial de los dos
aeropuertos principales de la ciudad, Hobby International Airport y George Bush
Intercontinental Airport, así como la evacuación inmediata de uno de los
hospitales más importantes de Houston. En total, en todo EEUU, más de 3.000
vuelos han sido suspendidos desde el viernes debido a la tormenta, según Flight
Aware, un programa que sirve para rastrear el recorrido de los vuelos
Aunque
el Servicio Meteorológico Nacional habla de cinco fallecidos, la oficina del
sheriff del condado de Harris, a la que pertenece Houston, solo pudo confirmar
a Efe la muerte de una anciana que falleció durante la noche mientras conducía
por las calles inundadas en el lado oeste de la ciudad.
El
vehículo de la mujer, cuya identidad no fue revelada, se quedó atrapado en una
zona con el nivel de agua “muy alto” y ella no pudo hacer nada para salir de
él. La primera víctima del huracán fue un vecino de la pequeña ciudad de
Rockport, donde el huracán Harvey tocó tierra el viernes con unos vientos de
hasta 215 kilómetros por hora. Mientras la lluvia y los tornados golpeaban esta
noche a Houston, unas mil personas tuvieron que ser rescatadas
En
una rueda de prensa, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, pidió a los
vecinos que no colapsen el número de emergencias 911 y les aconsejo que, si el
agua inunda sus hogares, suban directamente a los tejados de sus casas, en vez
de refugiarse en áticos, donde pueden quedar atrapados. ”Esta tormenta no
romperá nuestros espíritu. Estamos en esto juntos y reconstruiremos (la ciudad)
para que sea incluso mejor que antes del Huracán Harvey”, escribió Turner en
Twitter.
Según
informó el Servicio Meteorológico Nacional, el agua podría llegar a alcanzar la
cifra récord de 50 pulgadas de altura (1,27 metros) en algunas partes de Texas,
mientras que en Houston es posible que las 30 pulgadas de alto (76 centímetros)
que ya se están registrando lleguen hasta 40 (101,6 centímetros)
Frente
a esta situación, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció ayer el despliegue
de 3.000 oficiales de la guardia nacional y estatal, una fuerza militar de
reserva que suele movilizarse en catástrofes naturales y en situaciones de
desorden público. ”Es malo y está yendo a peor”, reconoció en una entrevista en
la cadena Fox Abbott, quien expresó su preocupación por los “miles de millones de
dólares” que costarán las labores de reconstrucción.
Abbott
indicó que otras 400 personas están trabajando en las labores de recuperación y
de reconstrucción, que “ya ha comenzado”, según el gobernador. Como
consecuencia de las lluvias y tornados de la tormenta, 250 carreteras del
estado han tenido que ser cerradas, dijo Abbott
Según
indicó el gobernador, hay 20 helicópteros y 60 barcos trabajando en las labores
de rescate en Houston, la cuarta ciudad más grande de EEUU con dos millones de
habitantes y que ha sufrido graves inundaciones, que podrían elevar el nivel
del agua a más de un metro de altura.
Al
respecto, el jefe de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, Brock Long,
dijo a la cadena CNN que Texas necesitará “durante años” la ayuda de su agencia
para poder recuperarse del paso del huracán Harvey, que calificó como un
“evento histórico” nunca visto. ”Una tormenta como esta nunca había sido vista
antes en Estados Unidos”, subrayó Long
Albergues
y refugios
Para
ofrecerles refugio, la Cruz Roja ha abierto 35 albergues en Texas y Luisiana,
estado que también sufre los efectos de la tormenta. Las grandes refinerías de
petróleo y gas del Golfo de México, donde se refina el 45 % del “oro negro” de
EEUU, han interrumpido sus actividades y evacuado a buena parte de su personal
en las plataformas, una circunstancia que podría provocar un incremento en el
precio de la gasolina.
La
petrolera Exxon Mobil anunció hoy el cierre de su segunda mayor refinería en
EEUU, ubicada en Baytown (Texas) y con capacidad para producir hasta 560.000
barriles de petróleo al día.En los últimos días, decenas de miles de personas
abandonaron sus casas en la costa de Texas y huyeron hacia el interior
siguiendo las órdenes de las autoridades, aunque hubo quien decidió quedarse
La
respuesta de la Casa Blanca
La
Casa Blanca ha anunciado que Donald Trump, viajará el martes a Texas para
evaluar los daños. ”El presidente viajará a Texas el martes. Estamos
coordinando la logística con las autoridades estatales y locales”, dijo la portavoz
de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un breve comunicado
”Continuamos
teniendo a los afectados en nuestros pensamientos y oraciones”, añadió Sanders,
quien se negó a dar detalles sobre las ciudades que visitará Trump y los
encuentros que el presidente podría mantener con los servicios de emergencia y
las autoridades estatales y municipales.
El
huracán Harvey es el primer desastre natural al que se enfrenta Trump y, por
ello, muchos analistas están atentos a su respuesta para evaluar su capacidades
de mando. Trump ya dijo ayer que trata de evitar los errores que cometió el
presidente George W. Bush con el huracán Katrina en 2005. Entonces, Bush fue
duramente criticado por la tardanza en la respuesta que dio a la devastación
que dejó en Nueva Orleans (Luisiana) Katrina
Para
evitar una situación similar, en el mismo momento en el que el huracán tocó
Estados Unidos, Trump firmó una declaración de desastre para Texas, que le
permite enviar asistencia federal para ayudar en las labores de reconstrucción.
Tratar
los daños
Además,
el Departamento de Salud y Servicios Humanos declaró ayer la emergencia pública
sanitaria en Texas y pidió a las clínicas y hospitales que atiendan a los
pacientes que se benefician de los programas de Medicare, destinado a las personas
mayores de 65 años, y de Medicaid, para aquellos con bajos ingresos
Harvey
tocó tierra en la pequeña ciudad de Rockport como huracán el viernes sobre las
22.00 hora local (03.00 GMT del sábado) con unos vientos de 215 kilómetros por
hora y con una potencia de categoría 4 en la escala de intensidad de
Saffir-Simpson, de un máximo de 5. Ahora, convertido en tormenta tropical,
Harvey es el huracán más potente en llegar a Estados Unidos desde 2005 y a
Texas desde 1961.
Otro
sistema ciclónico en el sureste de EEUU
Un
potencial sistema ciclónico formado en el sureste de Estados Unidos, frente a
las costas de Carolina del Sur, podría convertirse en una tormenta tropical
entre la noche de ayer o hoy, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de
EEUU.
De
acuerdo al CNH, el sistema, que no da señales de dirigirse hacia tierra firme,
empezará a moverse lentamente a partir de la madrugada de hoy con dirección
norte, tras lo cual entre la noche del lunes y el martes aumentará su velocidad
rumbo al noreste.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario