EDOMEX COMPROMETIDO CON EL SECTOR EMPRESARIAL
Sesiona el Comité de Productividad del Estado de
México
Presentan
la Unidad de Desarrollo Tecnológico del Instituto Politécnico Nacional, Con el propósito de vincular al
sector empresarial del Estado de México con instituciones que les permitan
consolidarse como negocios de alto impacto, y con ello, puedan generar los
empleos que demanda la población, durante la sesión del Comité de Productividad
del Estado de México se presentó la Unidad de Desarrollo Tecnológico
(TechnoPoli) del Instituto Politécnico Nacional, organismo que presta servicios
de asesoría, consultoría y gestión.
La
sesión del Comité de Productividad estuvo encabezada por el secretario del
Trabajo, Francisco Osorno Soberón, quien dijo que una de las metas que tiene el
gobierno estatal es aprovechar la capacidad productiva e innovadora de sus
habitantes, por lo que se buscan y acercan al sector empresarial los elementos
que fomenten y brinden apoyo a la calidad y competitividad tecnológica de las
empresas.
Informó
que de acuerdo con el censo económico del INEGI del año 2014, en el Estado de
México están asentadas el 12.6 por ciento de las unidades económicas del país,
que se traducen en más de 534 mil establecimientos, y donde laboran formalmente
2 millones 23 mil personas.
“Es
a través del impulso a la productividad y competitividad del sector productivo
estatal, como la administración que encabeza Eruviel Ávila Villegas persigue
que los trabajadores mexiquenses alcancen mejores niveles de vida y una mayor
igualdad de oportunidades”, indicó el funcionario.
A
su vez, Cecilia Bañuelos Barrón, directora de la Unidad de Desarrollo
Tecnológico (TechnoPoli), quien presentó los servicios de asesoría, consultoría
y gestión que ofrece el Instituto Politécnico Nacional para el sector
empresarial, señaló que su trabajo se basa en la estructuración y conformación
de redes de colaboración con los productores, las empresas, el gobierno y la
academia.
Detalló
que el Technopoli proporciona información especializada a las empresas, para la
conformación de proyectos tecnológicos y la toma de decisiones que fomenten la
innovación; gestiona proyectos, tanto con financiamiento como tecnología y
brinda asesoría para el diseño de nuevos productos, software, así como
orientación en el rediseño de piezas o componentes mecánicos.
Finalmente,
Francisco Osorno Soberón concluyó que el Estado de México ofrece valiosas
oportunidades de desarrollo para el sector empresarial local y para la
inversión extranjera, tanto por su infraestructura, como por su importante
fuerza laboral, que es de 7.4 millones de personas, que lo convierten en el
mercado laboral más grande y dinámico del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario