Venezuela: Chavismo y oposición, envueltos en corrupción de Odebrecht
La declaración jurada del ex director de la
constructora en Venezuela, Euzenando de Azevedo, señala a Nicolás Maduro y
Henrique Capriles de haber recibido sobornos.
El escándalo de corrupción de Odebrecht, la
constructora que se declaró culpable de haber pagado sobornos a políticos y
funcionarios de 12 países, involucra tanto al chavismo como a la oposición
venezolana, de acuerdo con acusaciones cruzadas de ambos bandos y publicaciones
periodísticas.
Los señalamientos más recientes ocurrieron entre el
fin de semana pasado y este lunes. El viernes 18 la ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega
Díaz, aseguró que su destitución fue una forma de obstaculizar la investigación
del caso Odebrecht en aquel país.
“Todo esto tiene mucho que ver con Odebrecht, los
tiene muy preocupados porque saben que tenemos la información y el detalle de
todas las operaciones, montos y personas que se enriquecieron y esa
investigación involucra al señor Nicolás Maduro y a su entorno”, afirmó.
Dos días después, el domingo 20, Globovisión y otros medios
venezolanos retomaron información del diario brasileño O Globo sobre que el gobernador del Estado Miranda y líder
opositor, Henrique Capriles, recibió 15 millones de dólares en 2013 de parte de
Odebrecht, de acuerdo con Euzenando de Azevedo, ex director de la constructora
en Venezuela.
Capriles negó haber recibido algún soborno esta
tarde a través de sus redes sociales. “Yo jamás he firmado ni he tenido ninguna
relación con la empresa brasileña Odebrecht. Quienes pueden hablar de Odebrecht
son los señores que están en el gobierno”, dijo.
Pese
a que la información sobre probables vínculos de Nicolás Maduro y Henrique
Capriles con Odebrecht fueron retomados en días recientes, el
sitio web de periodismo de investigación Armando Info
ya había publicado un reportaje al respecto el 30 de julio pasado.
“En
2013 a Odebrecht le daban (casi) igual tanto Maduro como Capriles”, es la
cabeza del reportaje publicado por el reportero Joseph Polizsuk en Armando Info a
finales de julio.
De
acuerdo con el medio, el ex director de Odebrecht en Venezuela, Euzenando de
Azevedo, se acogió a la figura de “delación premiada” ante la justicia
brasileña en diciembre de 2016 y reveló que el coordinador de la campaña de
Nicolás Maduro rumbo a las elecciones presidenciales de abril de 2013, Américo Mata,
se reunió con él para pedirle 50 millones de dólares a cambio de beneficios
para la constructora en el eventual gobierno chavista.
De
Azevedo accedió a pagar 35 de los 50 millones en apoyo a la campaña de Maduro.
“Yo le pedí que de ganar el candidato mantuviese nuestras obras como
prioritarias en su gobierno”, dijo el directivo de Odebrecht en su declaración
jurada, según Armando
Info.
Pero
en la misma declaración de Azevedo afirmó que Henrique Capriles, rival de
Maduro en las elecciones de 2013, lo invitó a su casa una noche y le
aseguró que Odebrecht continuaría haciendo obras en Venezuela aunque el
chavismo saliera del poder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario