Empresas deben responder por Paso Exprés, señala Ruiz Esparza a senadores y diputados
Llegar hasta las últimas consecuencias y que no
haya impunidad compromiso de la SCT.
Legisladores cuestionan al titular de la SCT
recortes al presupuesto, negligencia y corrupción en las obras y mantenimiento
de las carretas federales del país.
Las empresas involucradas en la construcción del
Paso Exprés, donde se formó un socavón y fallecieron dos personas, deben asumir
su responsabilidad; además, a raíz de este suceso, la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) ordenó revisar las instalaciones hidráulicas
de la red de carreteras federales, indicó el titular de esta dependencia,
Gerardo Ruíz Esparza, a los legisladores de la Tercera Comisión de la Comisión
Permanente.
Durante la reunión de trabajo realizada en el
Senado de la República, dijo: “mi principal responsabilidad es hacer que las
empresas involucradas asuman su responsabilidad y respondan por ella, de
existir errores u omisiones que debieron cumplirse; llegar hasta las últimas
consecuencias y que no haya impunidad”.
En una primera ronda de cuestionamientos al titular
de la SCT, la diputada Rocío Nahle, del Grupo Parlamentario de Morena, señaló
que la empresa Aldesa es investigada por corrupción en España, por lo que
cuestionó por qué se le otorgó el contrato para construir el Paso Exprés.
Además, refirió que cada kilómetro construido tuvo
un costo de 150 millones de pesos, cifra que supera por mucho los 10 millones
de pesos que debió costar. Preguntó si existe alguna preferencia para contratar
empresas con capital español.
El senador David Monreal, del Grupo Parlamentario
del Partido del Trabajo, expresó que existe preocupación por las
responsabilidades de las empresas Aldesa y Epccor en la planeación del Paso
Exprés, y sus nuevas adjudicaciones para la construcción del nuevo aeropuerto.
Cuestionó cuántas obras públicas ha otorgado la SCT
a las empresas Aldesa y Epccor; y si se ha evaluado la posibilidad de revocar
todos los contratos de construcción que les han sido otorgados.
El diputado Emilio Salazar, del Grupo Parlamentario
del PVEM, preguntó si es cierto que a las familias de las víctimas se les
ofreció una compensación, y en caso de ser cierto, señaló que debería ser mayor
a lo que reportaron los medios de comunicación.
Además cuestionó cuál es el procedimiento para
designar a los delegados de la SCT en las entidades federativas, y cuáles son
sus responsabilidades.
El secretario Gerardo Ruiz Esparza le respondió a
la diputada Nahle que no conoce que haya alguna investigación sobre la empresa
Aldesa en España o en el mundo; y participó en la asignación con legalidad, ya
que estaba habilitada.
Sobre el costo por kilómetro, detalló que en total
fue de mil 796 millones de pesos, mismo que se está auditando, y por cada
kilómetro, de diez carriles en concreto hidráulico, fue de 15.3 millones de
pesos; “va en sintonía al costo de otras obras”.
En respuesta al senador Monreal, dijo que esperan
que en dos meses se resuelvan las observaciones para cerrar el contrato con el
consorcio, porque si existe alguna afectación patrimonial, se le reducirá el
pago a la empresa.
Explicó que a Aldesa le han asignado 28 contratos
-13 en la administración pasada por 7 mil 866 millones de pesos, y 15 en ésta
por 2 mil 881 millones de pesos- y a Epccor se le han suscrito cuatro contratos,
de 2013 a la fecha, por 906 millones de pesos.
Al diputado Salazar le respondió que la SCT le
ofreció apoyo a la familia de las víctimas, pero no les habló de alguna
indemnización; “hay un criterio legal de montos, al que la familia tiene
derecho; y tendrán, en un momento dado, los responsables que hacerles frente”.
En cuanto a la designación de los delegados de la
secretaría en las entidades, dijo que se toma en cuenta la opinión de los
gobernadores para que la SCT tome una decisión; y el delegado en Morelos fue
removido porque no informó correctamente la situación del Paso Exprés.
El senador Fernando Mayans Canabal, del PRD,
denunció que por la falta de señalamientos y de mantenimiento, así como por la
mala construcción de éstas, México es el país de las carreteras de la muerte.
El secretario Ruiz Esparza destacó que la
dependencia ha transparentado todos los programas, dos mil 636 expedientes
reservados a la información pública, ya son públicos. Señaló que se ha pedido a
la OCDE asesoría en materia de transparencia, así como a la Cámara Mexicana de
la Industria de la construcción, testigos sociales y de notarios públicos
que certifican las propuestas que se presentan en cada licitación.
La diputada Minerva Hernández Ramos, del PAN,
solicitó al titular de la SCT precisar sobre su responsabilidad en la tragedia
del Paso Exprés, pues no es suficiente la salida de un delegado ni un informe
de las causas que originaron el incidente. Resaltó la caída de recursos
destinados para carreteras; de 2016 a 2017 presentó caída de 38.7 por ciento de
los recursos a la partida Carreteras eficientes, seguras y suficientes, lo cual
calificó como irresponsable.
“Yo asumí la responsabilidad”, “si hay una gente
que se vincule con la responsabilidad del Paso Exprés, es su servidor”, aseguró
el funcionario federal. Añadió que su responsabilidad es ayudar a que las
autoridades correspondientes finquen responsabilidades y que no haya
impunidad.
Sobre el recorte presupuestal, dijo que no se
ha quedado de brazos cruzados. Resaltó el apoyo del Secretario de Hacienda y
Crédito Público y destacó que se gestionó con los actores privados en
aeropuertos, puertos, autopistas para que no se perdiera la inversión y para
que el programa de la Secretaría siguiera cumpliéndose; 80 por ciento del
programa de la dependencia se logró por la inversión de recursos privados.
La senadora del PRI, Lisbeth Hernández Lecona,
cuestionó al secretario Ruiz Esparza sobre los oficios enviados por el
gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que alerta para cambiar un tubo de
drenaje que pasa por abajo del Paso Exprés donde se abrió el socavón, ¿estaba
enterado? Asimismo, solicitó continuar con las gestiones de colaboración con la
familia de los deudos.
Ruiz Esparza señaló que los oficios que envió el
gobernador de Morelos fueron dos, para darle nombre a la vialidad, sin hacer
referencia a otra situación. Hubo una alerta del municipio de Cuernavaca sobre
la capacidad del tubo, la cual se dictaminó en su momento, así como otras
alertas de vecinos para más salidas y señalización en el Paso Exprés.
Se pudo haber prevenido, sí, aseguró; las
filtraciones de agua señalaban un problema, que de haber existido una alerta
por parte de la empresa y de la gente del estado, pudo haberse atendido.
La Secretaría de la Función Pública (SFP), y no la
SCT, es la que está valorando las responsabilidades de los servidores públicos
federales y locales involucrados, de las empresas participantes y de cualquier
tercero que haya intervenido en la obra, aclaró en su exposición.
Dijo en que giró instrucciones para reforzar la
normatividad técnica en la construcción de carreteras, renovar los
procedimientos, las tecnologías e incluso la aplicación de materiales más
resistentes, e impulsar mejores mecanismos de trabajo interinstitucional con
entidades como Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además, todas las direcciones generales de los
centros SCT tienen indicaciones de revisar, junto con las delegaciones de
Conagua y Protección Civil, las instalaciones hidráulicas de la red de carretas
federales. Esperan tener un informe público una vez que concluyan, dijo.
Reiteró a los miembros de la Permanente, que
la SCT no ha repartido culpas ni ha señalado responsabilidades, y ha sido el
dictamen de los peritos independientes como instancias externas los que han
emitido opinión y señalado posibles responsabilidades en diferentes actores de
los causas que provocaron el hundimiento del Paso Exprés.
Al emitir una posición de la Tercera Comisión, el
senador Ernesto Cordero Arroyo, dijo que ejercicios como este son un buen
ejemplo de transparencia y rendición de cuentas que deberían hacerse de manera
permanente en el Congreso de la Unión.
El presidente de la Comisión señaló que en el caso
del socavón de Cuernavaca, sin duda, hubo omisiones y errores en la
construcción de la obra y de protección civil que se deslindarán en su momento
con la culminación de las investigaciones.
Destacó que si las comisiones de Comunicaciones y
Transportes de las cámaras de Diputados y de Senadores se dedicaran dar un
seguimiento de la aplicación del gasto público y no en cómo repartir el
presupuesto en los caminos y carreteras de nuestros pueblos y municipios,
podrían coadyuvar más a evitar errores y omisiones en obras públicas como lo
sucedido en el camino Exprés de Cuernavaca.
En una segunda ronda de preguntas, participaron el
senador Rabindranath Salazar Solorio, del Grupo Parlamentario del Partido del
Trabajo; Vidal Llerenas Morales, del Grupo Parlamentario de Morena; Miguel
Ángel Salim Alle, del Grupo Parlamentario del PAN; Jesús Zambrano, del Grupo
Parlamentario del PRD; y Ruth Tiscareño, del Grupo Parlamentario del PRI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario