CODHEM, comprometida en la erradicación de trata de personas
Se trabaja con diversas instituciones para dar
seguimiento a las acciones
La
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) está comprometida y
ocupada para generar las plataformas de bienestar de los grupos vulnerables,
así como reforzar la capacitación de las personas que pueden ayudar a detectar
el problema de trata; asimismo, se trabaja de la mano con la Fiscalía
Especializada en la materia para dar seguimiento adecuado a los casos que se
presenten.
La
jefa del Departamento de Promoción y Protección de los Derechos de las niñas,
niños y adolescentes, Alejandra Carmona Castañeda, destacó que la Codhem tiene
un papel fundamental en la erradicación de la trata de personas, por ello los
capacitadores imparten pláticas a diversos sectores sobre los derechos que
tienen y los riesgos que enfrentan.
Detalló
que el delito de trata de personas vulnera la dignidad humana y objetiviza a
las personas, es decir, se hace del comercio de seres humanos una actividad
“normal”, valiéndose de engaños y amenazas hacia los sectores vulnerables como
son los infantes y mujeres.
Carmona
Castañeda recordó que quienes se dedican a esa actividad buscan la manera de
atrapar a posibles víctimas, en muchos casos, se aprovechan de las necesidades
económicas y afectivas que puedan tener las y los menores de edad, así como las
adolescentes.
En
ese sentido, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México encabezada
por Jorge Olvera García, redobla los esfuerzos para la protección de los niños
y niñas de la entidad, a fin de erradicar los factores que los ponen en riesgo,
a través de pláticas informativas, campañas en medios electrónicos y el
establecimiento de alianzas con otras instituciones para generar estrategias
efectivas.
El
presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem),
Jorge Olvera García, hizo un llamado a los diversos sectores de la población
para lograr una sociedad sin violencia contra las mujeres.
En
el marco del “Día naranja”, que se celebra el día 25 de cada mes para que las
personas utilicen un listón o una prenda naranja como símbolo de la lucha
contra las agresiones a ese grupo, el ombudsman pidió unirse, hacer conciencia
y fortalecer la prevención contra ese problema que afecta a la sociedad.
Es
de señalarse que los servidores públicos de la Codhem portan un pin alusivo a
la fecha, para sensibilizar a la población y de esa manera, contribuir a la
erradicación de prácticas violentas contra la mujer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario