Más de mil ven eclipse desde CU y Rectoría de UAEM
Alrededor de mil personas pudieron apreciar el eclipse parcial de sol
desde la explanada de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del
Estado de México, ubicada en Ciudad Universitaria, y el Edificio de Rectoría.
A través de telescopios y
binoculares especializados, así como filtros adaptados a cámaras de video,
cámaras fotográficas y teléfonos celulares, alrededor de mil personas pudieron
apreciar el eclipse parcial de sol desde la explanada de la Biblioteca Central
de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicada en Ciudad
Universitaria, y el Edificio de Rectoría.
En la Biblioteca, el catedrático
de la Universidad Autónoma del Estado de México y vicepresidente de la
Asociación Astronómica del Valle de Toluca, Selín Alejandro González Palomino,
indicó que para este fin, se instalaron más de 10 telescopios en el
lugar.
Luego
de dictar la Conferencia “¿Cómo ocurren los eclipses?”, marco en el cual
detalló las características de estos fenómenos y su duración, además de qué
sucede cuando transcurren en las diferentes fases de la luna, entre otros
aspectos, el profesor destacó la nutrida participación de la comunidad
universitaria y público en general.
Selín
Alejandro González Palomino afirmó que observar este fenómeno hace que nos
preguntemos cómo funciona el universo e investigar; “interesarnos por este tipo
de fenómenos hace que tengamos una conexión con el universo y el mundo que nos
rodea”.
En
este contexto, Amalia Escoto Barriga, egresada de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, expresó que “fue muy emocionante ver el eclipse. Estos
fenómenos no ocurren muy seguido y fue algo interesante, nunca lo había visto y
me pareció muy bien que hicieran esta actividad, que me permitió conocer más
sobre los eclipses”.
Asimismo,
Gustavo Bueno Jaramillo, estudiante de la Facultad de Geografía, sostuvo “que
poder vivir este eclipse es una experiencia única, fue muy impactante la
sensación de verlo.”
Por
su parte, la alumna de la Facultad de Artes, Sandra Medina, celebró la
congregación de la comunidad en Ciudad Universitaria. “Somos universitarios y
nos interesamos por lo que pasa a nuestro alrededor. Da gusto que nos reunamos
para observar un fenómeno así”.
Los
universitarios agradecieron el trabajo coordinado de la Universidad Autónoma
del Estado de México y la Asociación Astronómica del Valle de Toluca para poder
observar el eclipse parcial de sol a través de artículos especializados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario