LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES DEBEN INVESTIGAR AL
ALCALDE DE COACALCO POR POSIBLE RED DE CORRUPCIÓN: OCTAVIO MARTÍNEZ
La ciudadanía es víctima de la extorsión por
irregularidades que se dan en el departamento de Seguridad Ciudadana y Vial de
Coacalco.
Después de que policías municipales de Coacalco de
Berriozábal realizaron un paro de labores denunciando que el hermano del
presidente municipal, Erwin Castelán Enríquez, es quien da las órdenes en la
corporación sin ostentar cargo alguno, el Secretario Electoral del Comité
Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Octavio Martínez
Vargas, exigió a las autoridades competentes que investiguen al alcalde de esa
demarcación, a su hermano y a toda una posible red de corrupción que podría
existir en esa localidad.
Señaló que el pasado sábado 5 de agosto del año en curso,
los elementos de la corporación municipal acusaron que Rogelio Castelán
Enríquez, alias el “Oso Castelán” controla el departamento de Seguridad
Ciudadana y Vial de Coacalco y obliga a los oficiales a extorsionar a
automovilistas y a la ciudadanía en general fincándoles falsas
responsabilidades.
Asimismo delataron que el “Oso Castelán” además tiene mando sobre los jueces conciliadores, quienes reciben órdenes del hermano del alcalde para cobrar extorsiones a ciudadanos detenidos por las patrullas municipales.
También se dio a conocer que el edil priista, Erwin Castelán, suspendió al técnico operativo Martín Zavala quien encabezó la protesta demandando que Rogelio Castelán dejara de controlar esta corporación y al jefe de turno, Jonatán de la Vega, quien pidió que no se tomarán represalias en contra de sus compañeros que realizaron el paro de labores.
Ante esta situación, el Secretario Electoral del PRD, Octavio Martínez Vargas exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), al gobernador Eruviel Ávila Villegas y a la Procuraduría General de la Republica (PGR) que indaguen al alcalde de Coacalco, a su hermano y a toda la red de corrupción que podría existir en ese municipio.
Subrayó que este caso eventualmente pudiese tener alcances similares a los que tiene el delegado de Tláhuac, donde se presume hubo visos de complicidad, corrupción, extorsión y nunca se atendieron.
“Hoy podríamos estar ante el mismo hecho con el alcalde de Coacalco, su hermano y toda una red de mandos en la policía municipal que eventualmente podrían estar vinculados al crimen organizado”, concluyó Martínez Vargas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario