BRINDA ERUVIEL ÁVILA APOYOS EDUCATIVOS, DE VIVIENDA Y EMPLEO A FAMILIA DE MIGRANTE MEXIQUENSE QUE FUE DEPORTADA DE EEUU
El
gobernador mexiquense sostuvo una conversación telefónica con la señora Lourdes
Salazar Bautista, quien después de 20 años de vivir en Estados Unidos fue
deportada.
Le ofreció
apoyos para que sus hijos sigan estudiando, así como para gestionar una
vivienda y conseguir empleo.
El
gobernador Eruviel Ávila Villegas instruyó brindar apoyo a Lourdes Salazar
Bautista, mexiquense que radicaba en la ciudad de Detroit, Michigan, en Estados
Unidos, quien tras ser deportada, regresó hoy a México en compañía de sus tres
hijos, e instruyó apoyarla a ella y a su familia en materia educativa, de
vivienda y empleo, para que puedan construir su propia historia de éxito en el
Estado de México.
“En breve me
reuniré con la familia de la señora Lourdes, brindaremos apoyos específicos y
concretos, para que puedan escribir su propia historia de éxito aquí en México,
aquí en el Estado de México”, destacó el mandatario mexiquense, quien expresó
su solidaridad con la vecina de Temascalcingo.
El
mandatario estatal dio a conocer que sostuvo una conversación vía telefónica
con la señora Lourdes Salazar, originaria de San Nicolás, Temascalcingo, quien
radicó en Estados Unidos más de 20 años; y ella le comentó que es madre de tres
hijos de 19, 15 y 13 años, quienes ya cuentan con nacionalidad estadounidense,
asimismo, refirió que su esposo también fue deportado de EEUU hace siete años.
Durante la
conversación, el gobernador Eruviel Ávila le manifestó el interés de reunirse a
la brevedad en persona, para platicar sobre los apoyos que la administración
estatal puede brindarle a ella y su familia, como el otorgamiento de becas
educativas para que sus hijos sigan su preparación académica, además de
apoyarla a gestionar una vivienda o un pie de casa e incluso para obtener un
proyecto productivo.
Eruviel
Ávila indicó que además, dependiendo de la preparación y capacitación laboral
con la que cuenten, se les apoyará a conseguir un empleo para que puedan salir
adelante.
“Ofrecerle
una serie de apoyos, para que sus hijos tengan becas para poderse formar, para
poder estudiar, para poder prepararse, para gestionarles una vivienda, un pie
de casa, para poder también, con base en sus capacidades, estudios y
conocimientos, pues conseguirles un empleo digno y puedan salir adelante”,
afirmó.
El
gobernador del Edoméx reiteró a los migrantes mexiquenses que no están solos,
que cuentan con el apoyo y la solidaridad del Gobierno de la República y el
Gobierno del Estado de México ante cualquier eventualidad provocada por las
políticas de deportación implementadas por el gobierno de Estados Unidos.
“Que sepan nuestros paisanos que no están solas, que no están solos, que
somos hermanos y cuentan con todo el apoyo de la comunidad mexicana,
especialmente de la comunidad mexiquense”, apuntó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario