PROPONEN MAYORES SANCIONES POR ABANDONO DE ADULTOS MAYORES Y MENORES DE EDAD
La iniciativa fue presentada por la diputada Areli
Hernández (PAN).
El Grupo Parlamentario del PAN presentó una
iniciativa para favorecer la reinserción social y fortalecer la seguridad.
El diputado José Antonio López (PRD) propuso
penalizar la acechanza, vigilancia o espionaje mediante el uso de medios
electrónicos o en redes sociales
A fin de incrementar las sanciones penales por
incumplimiento de obligaciones y abandono de menores de edad y adultos mayores,
la diputada Areli Hernández Martínez (PAN) presentó una iniciativa de reforma a
los artículos 217 y 254 del Código Penal del Estado de México.
Actualmente, la sanción por abandono de un menor de
edad o un adulto mayor es de seis meses a dos años de prisión y de 30 a 300
días multa y la propuesta busca que se incrementen hasta en una mitad y que
ambos delitos se persigan de oficio.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de
Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de
Justicia en sesión del Sexto Periodo Ordinario que preside el diputado Vladimir
Hernández Villegas.
FAVORECER REINSERCIÓN SOCIAL Y COMBATIR LA
INSEGURIDAD
Con el propósito de mejorar la coordinación de
instituciones policiales y crear mecanismos para una eficiente reinserción
social del individuo, la diputada Nelyda Mociños Jiménez, propuso, en nombre
del Grupo Parlamentario del PAN, reformas a la Constitución estatal, a la Ley
de Seguridad y a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia, con Participación Ciudadana del Estado de México.
Propone crear la figura de supervisor de libertad
condicionada; implementa mecanismos sobre la base del trabajo, capacitación,
educación, salud integral, prevención social y deporte como medios de
reinserción social para adolescentes, así como un registro de actividades
familiares, educativas y laborales de cada liberado hasta por un periodo de
cinco años posterior a su libertad.
Además, una mesa urgente de seguridad, integrada
por el Consejo Estatal, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil
y académicos, que pueda convocarse a petición de la Legislatura, cuando la
crisis de seguridad ponga en riesgo a la sociedad mexiquense.
La iniciativa también establece una nueva
integración del Sistema Estatal de Seguridad, en el que las instituciones
policiales, tanto estatal como municipales, actúen con base en criterios de
coordinación, así como en los casos de excepción en que las instituciones
policiales municipales actuarán bajo el mando de la estatal, e incluso
federales, con el fin de asegurar la eficacia de la función policial y los
fines de seguridad pública.
El artículo segundo transitorio del proyecto de
decreto, que será analizado por las comisiones de Gobernación y Puntos
Constituciones y de Procuración y Administración de Justicia, establece que el
titular del Ejecutivo estatal diseñe la figura de mando mixto policial, a fin
de consolidar policías fuertes y capacitadas que combatan eficazmente a la delincuencia.
CASTIGAR ESPIONAJE CON MEDIOS ELECTRÓNICOS O EN
REDES SOCIALES
Con el propósito de actualizar los delitos contra
el correcto funcionamiento de las instituciones de seguridad pública y órganos
jurisdiccionales, así como ampliar la seguridad de los servidores públicos y
particulares, el diputado José Antonio López Lozano (PRD) propuso sancionar
penalmente la acechanza, vigilancia o espionaje en su contra mediante el uso de
medios electrónicos o en redes sociales.
La iniciativa plantea reformar el artículo 166 Bis
del Código Penal de la entidad para incluir esta conducta como delito y
castigarla con una cuarta parte más de las sanciones vigentes (de seis a 10
años de prisión y de 100 a 200 días multa).
Para su dictamen fue remitida a las comisiones de
Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de
Justicia.
MEJORAR PROCEDIMIENTO PARA DESIGNAR TITULARES DE
ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL
Con el propósito de establecer un procedimiento
transparente para nombrar, designar o ratificar a los titulares de los órganos
internos de control de la entidad, la diputada María Fernanda Rivera Sánchez
(PAN) presentó una iniciativa de reforma a diversos ordenamientos.
El objetivo es incluir la naturaleza constitucional
del Poder Legislativo y de su atribución de designación, así como las nuevas
responsabilidades de los titulares de los órganos internos de control de los
organismos autónomos.
Para la designación del consejero presidente, de
los consejeros electorales y de los titulares de los órganos internos de
control de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución que
ejerzan recursos del presupuesto de egresos estatal, se propone expedir la
convocatoria aprobada por el Pleno a propuesta de la Junta de Coordinación
Política.
Enviada para su estudio a las comisiones de
Gobernación y Puntos Constitucionales; de Transparencia, Acceso a la
Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la
Corrupción, y de Procuración y Administración de Justicia, la propuesta define
los criterios con que se evaluará a los aspirantes, así como el proceso para
designar a los titulares de los órganos internos de control.
También estipula que el Poder Legislativo podrá
investigar, sustanciar y resolver sobre las faltas administrativas no graves de
los titulares de los órganos internos de control y será competente para
investigar y sustanciar las faltas administrativas graves cuya sanción
corresponde al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.
Para ello, la diputada María Fernanda Rivera
propone reformar las leyes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
México, de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México, de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Estado de México y Municipios, Orgánica del Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado de México, el Código Electoral de la entidad, así
como la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario