Impulsa PT consulta ciudadana para definir los términos de la renegociación del TLCAN
La dirigencia nacional del
Partido del Trabajo anunció que impulsará una consulta ciudadana para que sean
los mexicanos quienes decidan lo que habrá de renegociarse en el Tratado del
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En conferencia de prensa,
Alberto Anaya Gutiérrez, Coordinador Nacional del PT, recordó que el propósito
de un tratado de libre comercio es la libertad de tránsito y mercancías entre
los socios, lo cual no existe en el TLCAN, ya que los norteamericanos siempre han
buscado de manera ventajosa solamente pactar los sectores que le dejan
ganancia, dejando un déficit comercial para México, el desmantelamiento de la
industrialización del país, desempleo, devastación del campo mexicano, entre
otros efectos negativos.
“Es verdaderamente trágico que
estemos importando desde hace décadas el maíz. México es la cuna del maíz y hoy
estamos importando millones de toneladas de granos; estamos importando leche,
huevo”.
Afirmó que el PT está a favor
de que se saque del TLC el sector agropecuario, el sector textil, la industria
del calzado y que se revise el tema de la industria petroquímica, para estar en
mejores condiciones de competencia, así como diversificar las relaciones
comerciales con Europa y Asia.
Anaya Gutiérrez subrayó la
oposición del Partido del Trabajo a la inclusión del sector energético en el
TLCAN, ya que ello se traduciría en mayor subordinación de México a los
intereses norteamericanos bajo el esquema de la seguridad energética del vecino
del norte.
“El entreguismo de la actual
administración casi es comparado con Santa Anna, ni siquiera Porfirio Díaz
mantuvo esa situación de docilidad y entrega tan vergonzante como la que hoy
vemos del gobierno mexicano”.
En este contexto, el líder
petista llamó a la ciudadanía a impedir que el sector energético se entregue a
los norteamericanos vía el TLCAN.
Por su parte, el senador
petista Benjamín Robles Montoya señaló que “el gobierno mexicano no tiene
proyecto de nación alguno que defender y por eso en lugar de anteponer los
intereses del país frente a los Estados Unidos se deja someter”.
“No les basta la reforma
energética donde han entregado nuestros recursos y patrimonio a los intereses
extranjeros, sino que ahora lo quieren incorporar al Tratado de Libre Comercio
y el gobierno mexicano no dice nada, no sale en la defensa”, enfatizó.
Detalló que para poder
concretar la consulta popular se requiere presentar el 2% de las firmas en
relación al padrón de la lista nominal de electores (1 millón 700 mil), a más
tardar el 15 de septiembre.
En tanto, Ricardo Cantú Garza,
integrante de la Comisión Coordinadora Nacional, planteó que es fundamental el
incremento salarial en México para homologarlo con sus socios del TLC.
“¿Por qué el gobierno mexicano
no retoma este tema? Por su compromiso que tiene con las oligarquías nacionales
e internacionales, porque el TLC ha sido un instrumento para el modelo
económico globalizador neoliberal en donde nos ponen a competir a los países en
desarrollo, a ver quien tiene los salarios más bajos para generar mayor
inversión de las corporaciones transnacionales”.
Se pronunció porque la
renegociación del TLCAN sea un debate nacional y no sólo de las cúpulas del
gobierno para defender los intereses que a todos nos competen y no nada más a
un gobierno que está entregado a las oligarquías y corporaciones
internacionales.
En este tenor, la Comisionada
Política del PT en la Ciudad de México, expresó que “el gobierno no puede
negociar a espaldas del pueblo. No se puede entregar lo que con tanto sacrifico,
con tanto esfuerzo nos dejaron mexicanos de la talla de Lázaro Cárdenas”.
El Comisionado del PT en
Chiapas, Amadeo Espinosa Ramos, recordó que cuando se firmó el Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos y Canadá se nos prometió que iba haber un gran
desarrollo y crecimiento económico, pero la realidad ha demostrado que no
hay tal, por lo que el partido, junto con la ciudadanía impulsará la consulta
popular para hacer valer la voluntad del pueblo.
Finalmente, Alfredo Rojas Díaz
Durán, defensor de los derechos humanos y promotor de la paz, exhortó al resto
de las fuerzas políticas y a la población en general, a impulsar la consulta
ciudadana, “es momento de solidarizarse con el país y no debemos de negociar de
rodillas, no debemos negociar amenazados bajo la advertencia de construir un
muro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario