jueves, 31 de agosto de 2017

Violentas inundaciones en India, Bangladesh y Nepal han dejado más de mil muertos y millones de damnificados.


Violentas inundaciones en India, Bangladesh y Nepal han dejado más de mil muertos y millones de damnificados.



Mientras los ojos del mundo están fijados en Texas y los discursos mediáticos de Trump, millones de personas están sufriendo los efectos de las inundaciones en el sur del continente asiático.

En India, Bangladesh y Nepal las inundaciones son comunes. Sobre todo en la temporada de monzón y de lluvias que se da entre julio y octubre todos los años.

Pero las lluvias de este año no fueron normales. De hecho, los expertos señalan que se trata de la peor caída de precipitaciones en décadas. Corinne Ambler, trabajadora de la Cruz Roja en Bangladesh, dijo a la BBC que estas inundaciones eran “las peores en 40 años”:

Creo que en el resto del mundo la gente no tiene idea de la escala de este desastre: 8,6 millones de personas han sido afectadas, tres cuartos de un millón de casas destruidas o dañadas. Es enorme”

Y Amber sólo estaba hablando de Bangladesh… Porque en todo el sureste asiático las lluvias ha causado ya millones de damnificados. Según cálculos de la ONU y diferentes organizaciones, entre 16 y 41 millones de personas han sido afectadas por las inundaciones.

Se calcula también que más de mil 200 personas han fallecido en las distintas regiones afectadas por este fenómeno climático extremo.

A pesar de que un huracán se considera como un fenómeno natural mucho más poderoso que un monzón, la infraestructura de Estados Unidos es muchísimo más sólida que la de los países asiáticos afectados.

Es por eso que, en Texas y Luisiana, a pesar de los más de 10 mil desplazados, se cuentan, por fortuna, solamente de 30 a 40 muertos. Mientras, únicamente en el estado indio de Bihar, han muerto más de 500 personas.

Muchas veces no se trata de la magnitud de un fenómeno natural sino de la capacidad que tiene un país para soportarlo. De cualquier forma, la prensa en occidente ha preferido reportar sobre la tragedia en Texas que sobre la masiva tragedia que se está viviendo ahora en el sureste asiático. Y eso, sin duda, es una triste reacción ante la realidad de todo el sufrimiento humano.

Llama PRD a eliminar pase automático a Fiscalía General de la Nación

Llama PRD a eliminar pase automático a Fiscalía General de la Nación

Contradictorio, iniciar la Fiscalía General de la Nación con una “herencia transexenal de un gobierno plagado de acusaciones de corrupción”, advierte la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga
Sería un error desestimar en el nombramiento del titular de la nueva Fiscalía, perfiles con capacidad técnica, independencia del Ejecutivo y los partidos políticos.
La secretaria general del PRD Beatriz Mojica Morga se pronunció porque se elimine el pase automático” que da la oportunidad al actual procurador general de la República Raúl Cervantes Castillo para convertirse en fiscal general por nueve años.
Mojica Morga calificó como contradictorio iniciar la Fiscalía General de la Nación con una “herencia transexenal de un gobierno plagado de acusaciones de corrupción”, por lo que llamó al Poder Legislativo a eliminar los transitorios que permiten al promulgar la nueva ley de la Fiscalía General de la Nación que Cervantes automáticamente pase a ser Fiscal General.
Consideró que sería un error repetir el vicio de origen en las designaciones como hasta ahora ocurre, y desestimar en el nombramiento del titular de la nueva Fiscalía, perfiles con capacidad técnica, independencia del Ejecutivo y los partidos políticos.
Advirtió que la crisis de violencia que se vive en el país, son responsables los actuales mandos del gabinete de seguridad que no han logrado desterrar inercias de sus corporaciones, por lo que extender el mandato de Cervantes Castillo carece de toda racionalidad.
“El país ya no puede soportar más pactos de impunidad y estrategias fallidas en seguridad pública”, dijo, e hizo un llamado a los legisladores a asumir con responsabilidad y compromiso con México, el momento histórico que les toca vivir.


El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se reúne con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson


El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se reúne con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson



Coincidieron en la importancia del trabajo realizado por ambos gobiernos en la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica y en la necesidad de dar seguimiento oportuno a los acuerdos derivados de la reunión en favor de los países del Triángulo del Norte.

El Canciller Luis Videgaray sostuvo una reunión con Rex Tillerson, Secretario de Estado de Estados Unidos, con el propósito de revisar temas de la agenda bilateral.

Los Secretarios conversaron sobre los efectos del huracán Harvey en Texas. En ese sentido, Tillerson agradeció en nombre de los Estados Unidos la ayuda ofrecida por México. “Quiero expresar mi agradecimiento al gobierno de México por la ayuda tan generosa que han ofrecido. Se han coordinado con el gobernador de Texas y con la Agencia Federal de Atención de Urgencias. Ha sido muy generoso el gobierno mexicano en este momento tan difícil para Texas”, señaló. Por su parte, el secretario Videgaray reiteró la solidaridad de México con los afectados, y la disposición del gobierno mexicano para ayudar en todas las formas que sea posible para superar esta grave situación.

Los Secretarios coincidieron en la importancia del trabajo realizado por ambos gobiernos en la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica y en la necesidad de dar seguimiento oportuno a los acuerdos derivados de la reunión en favor de los países del Triángulo del Norte. Así, refrendaron su compromiso en avanzar en las tareas pendientes tanto en materia de desarrollo económico, como de seguridad. Igualmente, en el ámbito regional conversaron sobre la situación en Venezuela y el deterioro de las condiciones democráticas en dicho país.

Con respecto al proceso de negociación del TLCAN, que por México encabeza la Secretaría de Economía, el secretario Videgaray expresó que la posición de México continuará siendo seria y constructiva, anteponiendo el interés nacional y buscando un resultado positivo para los tres países. En éste y todos los temas de la relación bilateral, los Secretarios acordaron continuar el diálogo franco, abierto y directo. 

Previamente el Canciller Videgaray sostuvo también una reunión de trabajo con el General H.R. McMaster, Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde revisó, de manera general, la coordinación interinstitucional en la agenda bilateral. En ambas reuniones el Secretario Videgaray estuvo acompañado por el Embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez.


Modelo de financiamiento público a partidos políticos fracasó; necesario replantearlo

Modelo de financiamiento público a partidos políticos fracasó; necesario replantearlo

Se deben modificar topes de campaña y combatir recursos ilegales, sostuvo Luis Carlos Ugalde
En conferencia magistral, consideró que se requiere una reforma electoral “base cero”

Es indispensable replantear el modelo de financiamiento público a los partidos políticos, ya que “fracasó, está roto, quebrado”, así como modificar los topes de campaña y combatir los recursos ilegales, sostuvo el ex consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), hoy Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Carlos Ugalde.

Así lo afirmó durante su conferencia magistral “Competitividad y certeza electoral: elecciones 2017 y escenarios de 2018”, como parte del diplomado “Análisis Político y Campañas Electorales”, que coordina la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, presidida por el diputado Jorge Triana Tena (PAN), en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El presidente del IFE entre 2003 y 2007 recomendó hacer obligatorio el voto, para evitar el clientelismo electoral y establecer la segunda vuelta electiva, a fin de estimular el voto sincero de los ciudadanos en la primera ronda y el reflexivo en la segunda.

Sostuvo que la fiscalización del actual INE se basa en los reportes de partidos políticos que, “por definición, son incompletos”, y con las auditorías que realiza, nunca va a descubrir el dinero que proviene de contribuciones privadas.

Por ejemplo, dijo, “los 20 millones que dio el empresario al candidato o el pago que hizo ese candidato a un medio de comunicación para promoverlo, por lo que se requiere una reforma electoral base cero para replantear todo nuevamente”.

En el evento, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, comentó que no hay un punto de referencia correcto para determinar si es elevado o no el costo presupuestal de las elecciones, en la medida en que no existe una evaluación de la efectividad de ese gasto.

El problema, continuó, es que las autoridades electorales no definen aún las métricas para saber si estos recursos funcionan bien o mal.

Refirió que los recursos solicitados por el INE para el 2018 ascienden a 25 mil millones de pesos. “El hecho de que no hay métricas para evaluar lo anterior, no nos permite ver si esta cantidad es elevada o no”.

Sostuvo que decir si es mucho o poco el gasto para las elecciones dependerá con qué se compare, ya que, respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), representa 0.5 por ciento, y en la economía nacional 0.2 por ciento.

Sin embargo, el tema de fondo es la percepción de malestar que tiene la población al respecto, ya que opina que el recurso es mucho y se gasta mal, lo que genera a su vez mayor desconfianza, desacato y litigios, afirmó el también académico y director general de Integralia Consultores.

Precisó que la reforma de 2007 establecía que se abarataría el costo de la democracia en México, pero la realidad es que no existe un ejercicio de evaluación de nuestro sistema electoral, y las reformas en la materia se han hecho como base de sanación y negociación interna.

Comentó que a pesar de que el modelo de integración de casillas es sólido y genera aleatoriedad e imparcialidad, sigue existiendo desconfianza entre los ciudadanos y hay un rechazo creciente para ser funcionario de casilla.

“Se trata de un tema estructural que significa que el modelo de organización de los comicios tiene un costo implícito que antes no existía. La gente ya no quiere ser funcionaria. Lo que en los años noventa era motivo de orgullo, hoy esta actividad es desdeñada por muchos, sobre todo en las zonas urbanas”.

Resaltó que entre los motivos por los que las y los ciudadanos ya no quieren cumplir con esta responsabilidad se encuentra la desconfianza hacia el sistema electoral y los partidos políticos, porque creen que se les va a acusar de fraude y por la inseguridad.

“El problema de la corrupción y la impunidad es estructural y hasta ahora México muestra que las alternancias no han cambiado eso. Por ello, el argumento de los partidos políticos y candidatos de que ‘yo soy la solución´, no se sostiene, porque no se trata de un asunto de voluntad”, subrayó.

DESPLIEGA EDOMÉX A INTEGRANTES DEL GABINETE PARA APOYAR A AFECTADOS POR LLUVIAS

DESPLIEGA EDOMÉX A INTEGRANTES DEL GABINETE PARA APOYAR A AFECTADOS POR LLUVIAS


El gobernador Eruviel Ávila Villegas instruyó a los integrantes de su gabinete a sumarse a las labores de apoyo a la población que resultó afectada en el municipio de Cuautitlán Izcalli por las fuertes lluvias y el desbordamiento de la presa El Ángulo.

Los servidores públicos se incorporan a las actividades de auxilio que llevan a cabo elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Comisión de Agua del Estado de México, Grupo Tláloc, coordinados con autoridades municipales, haciéndose responsables de un número determinado de manzanas en las partes afectadas.

Afortunadamente no se reportan personas lesionadas; los daños materiales se cuantifican y la instrucción del Ejecutivo estatal es apoyar de acuerdo a las circunstancias que se hayan registrado.

El mandatario mexiquense pidió a los funcionarios respaldar y apoyar los trabajos que realiza la Comisión de Agua del Estado de México, cuyo personal continúa atendiendo a las familias de las 300 casas que resultaron afectadas por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del martes en Cuautitlán Izcalli, donde se mantiene un despliegue de 100 integrantes del Grupo Tláloc y 70 unidades, a fin de terminar de desalojar el agua y realizar labores de limpieza en la zona.

En las colonias Niños Héroes y La Presita trabajan personal de CAEM, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Educación y personal del organismo de agua municipal, para continuar el desalojo de aguas pluviales de las viviendas afectadas, así como realizar los trabajos de limpieza y desinfección de viviendas y cisternas afectadas.

La Comisión de Agua del Edoméx informó que la gran cantidad de lluvia que cayó en algunos municipios provocó la saturación de las redes de drenaje, y en el caso de Cuautitlán Izcalli saturó el vaso de la presa de El Ángulo, derramando el agua hacia ambas comunidades.

Los municipios que registraron mayor precipitación pluvial fueron Nezahualcóyotl con 49.0 mm, es decir, 49 litros por segundo por metro cuadrado; Tlalnepantla con 42.7 mm; Atizapán de Zaragoza con 39.1 mm; Coacalco con 46.0 mm; Nicolás Romero con 35.3 mm; Ecatepec con 33.5 mm e Ixtapaluca con 22.6 mm.

En Tlalnepantla, en el fraccionamiento de Valle Dorado, desde anoche se concluyó con el desalojo del agua de las 10 casas afectadas y a primera hora se reanudarán los trabajos de lavado y desinfección de cisternas de agua potable.  

En tanto, en Ecatepec se abatieron desde la 1:00 de la madrugada los niveles de agua en San Pedro Xalostoc, en la zona conocida como Bajada de Caracoles, y se continúan los trabajos de limpieza y desazolve de drenaje.

En la colonia San Agustín continúan con los trabajos de CAEM con un equipo de presión succión y un equipo especializado, que sumados a otros equipos similares del organismo de agua municipal; además, en Valle de Aragón 3ª. Sección se desaguaron tres cisternas de agua potable que resultaron contaminadas y se procedió a su limpieza y desinfección.

Finalmente, en Nezahualcóyotl, las autoridades mantienen los trabajos de abatimiento de encharcamientos en las calles de la colonia Ampliación Vicente Villada, en el tramo comprendido de Glorieta de Colón a la avenida Pantitlán con dos equipos de presión succión y dos camiones, sin que haya viviendas afectadas.



MOVILIZACIÓN Y PLANTÓN INDEFINIDO EN PROTESTA  POR FALTA DE AGUA EN COLONIAS DEL ORIENTE DEL EDOMEX


MOVILIZACIÓN Y PLANTÓN INDEFINIDO EN PROTESTA  POR FALTA DE AGUA EN COLONIAS DEL ORIENTE DEL EDOMEX




Más de 200 vecinos se quedarán en plantón afueras de OPDAPAS hasta que les resuelvan las demandas

Muchas colonias carecen de agua y en aquellas donde si hay, es de mala calidad: José Luis Mondragón Gámez.

Brotes de inconformidad en al menos 20 colonias de La Paz; Ignora la autoridad las solicitudes de reparto de agua a través de pipas



Ante el obsoleto trabajo realizado por OPDAPAS (Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento) y debido a que por lo menos 20 colonias se encuentran sin agua desde hace meses,  vecinos y dirigente del PRD realizaron una movilización afuera de dicho organismo para demandar  solución a sus peticiones.



El Secretario de Acción Política y Estrategia del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, José Mondragón Gámez, explicó que ya existen brotes de inconformidad de la gente, por lo se plantean llevar a cabo diversas acciones ante la falta del vital líquido. Una de estas acciones es quedarse en plantón indefinido, a partir de hoy,  afuera del citado organismo hasta que les resuelvan sus demandas.



Dijo que en algunas colonias, ante la falta de agua, los vecinos se han organizado para solicitar el reparto a través de pipas, pero sus peticiones han sido ignoradas hasta el momento por el Director José Francisco Cerón Crisóstomo.



En otras zonas, el agua les llega ocasionalmente, pero es de pésima calidad y no puede ser ocupada para las necesidades básica, aunque hay que resaltar que en esta zona del Oriente del Edomex, es donde más caro se cobra el vital líquido.



Una de las primeras acciones para demandar el servicio, fue movilizarse afuera de OPDAPAS, hasta donde llegaron vecinos de los Fraccionamiento Geo Villas de San Isidro, Ex Hacienda de San Isidro y Unidad Habitacional San Isidro, así como 16 colonias más, entre ellas Fraternidad, Mariel, Ampliación Mariel,  20 de Mayo, Libertad,  Primavera, El Pino conocida como Casitas, Lomas de San Isidro, Ríos de San Isidro, Reyes 2 de San Isidro, a donde no les llega el suministro de agua, por lo que ocasionalmente la reciben a través de tandeo.



En colonias como Emiliano Zapata, el problema es más grave, pues por años han padecido de desabasto. En colonias como Lomas de San Sebastián, prácticamente nunca han recibido agua, donde por más peticiones que se le han hecho al director de OPDAPAS, siempre han sido ignorados.



En Valle de los Reyes  y Ampliación Los Reyes, les llega ocasionalmente el agua, pero es de pésima calidad.



Otro hecho que pone en evidencia el pésimo trabajo de OPDAPAS, es que no atiende las solicitudes de mandar camiones váctor cuando hay inundaciones en calles como Acambay e Ixtapan, Vicente Landa y Avenida del Pino, así como Avenida del Pino y Oyamel, de la calle uno a la nueve, donde  el nivel del agua en temporadas de lluvia alcanza hasta un metro.



Los vecinos estuvieron acompañados de la Diputada Yomali Mondragón; el presidente del Comité Ejecutivo Municipal, Óscar Méndez, así como los Regidores Irene Montiel y Víctor Guzmán.

Portada de la edición No. 70 del periódico Tiempo de Consenso


miércoles, 30 de agosto de 2017

EL GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA RESULTÓ EL MÁS VIOLENTO PARA LAS MUJERES EN EL EDOMEX

EL GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA RESULTÓ EL MÁS VIOLENTO PARA LAS MUJERES EN EL EDOMEX

Las cifra en materia de feminicidios y jóvenes desaparecidas, son más que contundentes para evidenciar que la administración de Eruviel Ávila, que está a punto de concluir,  terminará siendo la más violenta para las mujeres en el Estado de México, aseguró Xóchitl Arzola Vargas, presidenta de  la Organización Ciudadana “Mujeres en Cadena”.

Basta señalar que de dos años a la fecha en que se instaló la Alerta de Género en 11 de los 125 municipios mexiquense, se han registrado 493 feminicidios, cada vez más violentos.

Tan sólo el año pasado, se registraron 258 feminicidios, de los cuales,  40 fueron en Ecatepec. De enero al 31 de julio del presente año, los feminicidios sumaron 112, donde son asesinadas cada vez con más brutalidad, pues se han dado casos de jóvenes abusadas sexualmente, desolladas, desmembradas y abandonadas en cajas de cartón o abandonada en la vía pública.

Desde hace más de dos años, “Mujeres en Cadena” se ha posicionado como punta de lanza en la materia y ha acudido ante la Secretaría de Gobernación para realizar protestas y entregar escritos para demandar se extiéndala Alerta de Género en los 125 municipios, así como diversas acciones más ante diversas instancias estatales y federales.

Sin embargo, la Alerta de Género que se decretó en 11 municipios, a distancia se observa que nació muerta y sólo se aplicó como una medida mediática para acallar las voces de familiares y amigos de jóvenes asesinadas y desaparecidas en el estado de México, principalmente en Ecatepec.

Arzola Vargas detalló que la autoridad puede visitar cualquiera de esos 11municipios, para darse cuenta, tristemente, que no hay capacitación del personal con perspectiva de género, no hay Ministerios Públicos, ni médicos legistas para atender estos casos, tal y como lo prometió el gobierno.

Incluso, agregó la presidenta de “Mujeres en Cadena”, los policías estatales o municipales, no saben cómo opera esta Alerta de Género, es más, hay otros que ni siquiera saben que se aplicó dicha medida en su municipio.

Está claro que al gobierno estatal y a los gobiernos municipales, no les interesa este tema, no se ha invertido en recursos ni en esfuerzos, lo que aunado a la impunidad y la corrupción, coloca Estado de México como la entidad más peligrosa para las mujeres.
Las autoridades donde se estableció la Alerta de Género  deben dar a conocer  cómo y en qué que se han aplicado los recursos para esta medida, si es que se han aplicado, ya que puede haber una corresponsabilidad, ya sea por omisión o negligencia.

Resulta lamentable que precisamente en esos 11 municipios donde se estableció la Alerta de Género, los feminicidios van en aumento.

A ello habría que agregarle la  incompetencia e insensibilidad en el tema de feminicidios que ha demostrado el alcalde de Ecatepec, por cierto el municipio donde se cometen la mayor parte de los feminicidios y mujeres desaparecidas, quien señaló que “las jóvenes no desaparecen, se van con el novio”.

Es de subrayar que del total de feminicidios, el 96 por ciento quedan impunes, concluyó Xóchitl Arzola Vargas, presidenta de  la Organización Ciudadana “Mujeres en Cadena”.

LLAMA BARRALES A CONFORMAR BLOQUE OPOSITOR DESDE EL LEGISLATIVO


LLAMA BARRALES A CONFORMAR BLOQUE OPOSITOR DESDE EL LEGISLATIVO




La presidenta del PRD nacional dijo que no hay que esperar a las elecciones del 2018 para trabajar en unidad ante los problemas que aquejan al país

La presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno, hizo un llamado a los legisladores perredistas para trabajar en la conformación de un bloque opositor desde las cámaras.

Al inaugurar la Sesión Plenaria de la Mesa Directiva del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, la dirigente perredista exhortó a los legisladores a no esperar hasta las elecciones del 2018 para demostrar que "tiene sentido trabajar en unidad para cambiar el rumbo de México."



"Les pido que hagan despliegue de sus buenos oficios para que puedan contactar a los coordinadores de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano y buscar la construcción del Frente.

"Que podamos desde este periodo ordinario de sesiones conformar un bloque opositor que nos permita demostrar que estas fuerzas, por diversas que seamos, podemos trabajar en unidad", indicó.

Señaló que los mexicanos no deben resignarse a que sus familias padezcan las consecuencias de un régimen presidencialista ya agotado que tiene hoy al país con alarmantes cifras de corrupción, inseguridad y violencia.

"Nos parece alarmante que nos quieran vender la idea de que es normal vivir con miedo", dijo ante gobernadores emanados del PRD presentes en el evento.

En ese sentido felicitó que se abran espacios para debatir cuál debe ser el papel del PRD frente a esta situación catastrófica.

Barrales Magdaleno subrayó que el PRD nunca se ha quedado con los brazos cruzados y ha buscado la alternancia en diferentes entidades, lo que ha permitido que hoy estén en la cárcel Duarte y Borge y "vamos por Duarte de Chihuahua y Sandoval de Nayarit", advirtió.

En la inauguración que presidió el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, estuvieron presentes la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna y el vicecoordinador del GPPRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva.

Asimismo, los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; de Nayarit, Antonio Echevarría García; de Tabasco, Arturo Nuñez Jiménez; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

China admitió que Corea del Norte violó las resoluciones de la ONU y prometió dar una "respuesta necesaria"


China admitió que Corea del Norte violó las resoluciones de la ONU y prometió dar una "respuesta necesaria"




El régimen de Kim Jong-un lanzó el martes un misil que sobrevoló territorio japonés. Las Naciones Unidas condenaron de forma unánime la nueva provocación norcoreana

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, admitió este miércoles que el último lanzamiento de misiles norcoreano, que sobrevoló el norte de Japón, "violó las resoluciones de Naciones Unidas y ha minado los tratados de no proliferación", por lo que tendrá respuesta de la comunidad internacional.

"China no está a favor (de la prueba balística) y por tanto estamos trabajando con otros miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", destacó Wang en una rueda de prensa en la que prometió que "daremos la respuesta necesaria al reciente lanzamiento de misil".

Wang indicó que ambos países asiáticos "son vecinos y tienen una vieja amistad, pero al mismo tiempo Corea del Norte ha violado las resoluciones, por lo que China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad y país importante y responsable, debe tomar una posición clara".

El titular chino de Exteriores subrayó que su Gobierno "cumplirá total y completamente las resoluciones" de la ONU y subrayó que éstas son importantes para intentar "contener el programa nuclear y de misiles norcoreano".

Al mismo tiempo, Wang recordó que una parte importante de las sanciones aconsejan medios "pacíficos y diplomáticos" para solucionar el conflicto, por lo que instó "a todas las partes a que no emprendan acciones que conduzcan a una escalada de las tensiones".

Al mismo tiempo, el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, pidieron hoy elevar hasta un "nivel extremo" la presión sobre Pyongyang.

El régimen norcoreano realizó el test en protesta contra las maniobras militares que Washington y Seúl están realizando en la península de Corea, que Pyongyang considera un simulacro de invasión.

Los últimos ensayos han valido al aislado país la condena de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de la ONU, que tras una reunión urgente celebrada a raíz del ensayo más reciente calificó las acciones de Pyongyang como "indignantes" e insistió en exigir el "cese inmediato" de sus lanzamientos de misiles.

Duro informe de la ONU sobre derechos humanos en Venezuela: el régimen tiene "una política destinada a reprimir e infundir temor"


Duro informe de la ONU sobre derechos humanos en Venezuela: el régimen tiene "una política destinada a reprimir e infundir temor"




La oficina del Alto Comisionado para los DDHH pidió al Consejo del área que examine la posibilidad de tomar medidas para evitar que se agrave la situación en el país gobernado por la dictadura de Nicolás Maduro. "La democracia en Venezuela está apenas viva, si todavía está viva", dijo Zeid Ra'ad Al Husein

La ONU acusó este miércoles al régimen venezolano de aplicar "una política destinada a reprimir el disenso político e infundir temor en la población a fin de frenar las manifestaciones". El presidente Nicolás Maduro "fue elegido por la gente", afirmó Zeid Ra'ad Al Husein ante la prensa en Ginebra, pero "desde entonces ha habido una erosión de la vida democrática (…) Está apenas viva, si todavía está viva".

"El uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva durante las manifestaciones y la detención arbitraria de manifestantes y presuntos opositores políticos denota que no se trata simplemente de actos ilegales o insubordinados de funcionarios aislados", señaló un informe publicado por la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH).

En el documento, la ACNUDH pide al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que examine la posibilidad de tomar medidas para evitar que se agrave la situación en este ámbito en Venezuela, un país miembro de dicho Consejo

Entre abril y finales de julio, Venezuela vivió una ola de protestas en las que los opositores instaron al presidente Nicolás Maduro a abandonar el poder.

Según el Ministerio Público venezolano, 124 personas murieron durante esas manifestaciones, entre el 1 de abril y el 31 de julio.

Para la ACNUDH, 46 de estos fallecidos eran manifestantes que murieron presuntamente a manos de las "fuerzas de seguridad" y 27, manifestantes abatidos supuestamente por los grupos armados progubernamentales conocidos como "colectivos".

Las organizaciones de la sociedad civil contabilizaron, por su parte, 157 muertos durante el mismo periodo, recuerda el texto.

"Las estrategias empleadas por las autoridades en respuesta a las protestas se aplicaron a expensas de los derechos y las libertades de los venezolanos", afirmó el Alto Comisionado, Zeid Ra'ad Al Hussein.

"El derecho a la reunión pacífica fue violado sistemáticamente y los manifestantes y personas identificadas como opositores políticos fueron detenidos en gran número", aseguró

Los redactores del documento aseguran, citando a ONG locales, que más de 5.000 personas fueron detenidas a partir del 1 de abril, de las cuales más de 1.000 permanecían aún encarceladas el 31 de julio.

"En el informe se identifican también violaciones graves del debido proceso judicial y patrones de malos tratos, que en algunos casos equivalen a torturas", añadió Husein.

La ACNUDH comprobó que las autoridades fueron incrementando el uso de la fuerza contra los manifestantes, analizando la información aportada por el personal médico sobre los heridos.

Según el organismo, en la primera mitad de abril, "la mayoría de los manifestantes fueron atendidos por intoxicación causada por gases lacrimógenos", mientras que en julio varias personas fueron tratadas tras recibir heridas de bala.

"El gobierno de Venezuela debe velar por que se lleve a cabo una investigación rápida, independiente y efectiva de las violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas por las fuerzas de seguridad, y de los abusos que se atribuyen a los colectivos armados o a los manifestantes violentos", exigió el Alto Comisionado.

Denunció que su esposa había sido secuestrada en México y ahora fue capturado como sospechoso de su asesinato


Denunció que su esposa había sido secuestrada en México y ahora fue capturado como sospechoso de su asesinato




Jorge Fernández, luego de que sus declaraciones mostraran inconsistencias, fue detenido por las autoridades mexicanas. Pilar Garrido, su pareja, murió estrangulada

El caso de la española Pilar Garrido, hallada muerta en julio pasado en el estado mexicano de Tamaulipas, dio este martes un vuelco de 180 grados, después de que las autoridades señalaran a su esposo, Jorge Fernández, como probable responsable del asesinato.

En un caso rodeado de incógnitas desde su inicio, la fiscalía estatal dio a conocer dos datos que cambian por completo la narrativa: el primero, que hay inconsistencias en la declaración del esposo, testigo de la desaparición, y el segundo, que Garrido murió por estrangulamiento, una práctica no asociada a los grupos delictivos de la zona.

Fernández fue detenido este martes por el delito de homicidio, después de que un juez de control acreditara que había indicios suficientes como para emitir una orden de aprehensión

El pasado 2 de julio, Garrido, su esposo y su hijo salieron en la tarde del poblado La Pesca, en la costa, con destino a Ciudad Victoria, donde la española vivía desde hacía tres años.

De acuerdo con la versión inicial que Fernández ofreció a las autoridades, la pareja fue interceptada en la carretera por un vehículo del que salieron dos hombres, quienes amenazándolos con armas de fuego les pidieron su vehículo y sus pertenencias.

Al ver que viajaban con el niño, de un año de edad, los atacantes únicamente se llevaron a Garrido, de 36 años, y huyeron

El esposo presentó la denuncia ante el Ministerio Público el día siguiente. El motivo para no hacerlo hasta ese momento, según alegó, fue que el niño estaba "muy cansado" y él "se sentía muy mal".

El fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, afirmó martes en una rueda de prensa que cuando las autoridades repasaron cuál fue la ruta que siguió la familia encontraron "diversas contradicciones en el dicho del denunciante".

Estas contradicciones, relató, "llevaron a redireccionar la búsqueda" y con ello el 26 de julio se encontraron unos restos óseos.

Después de que se realizaran estudios en materia genética forense, se determinó que pertenecían a Garrido, aunque la familia anunció desde España que pedirían una segunda prueba de identificación, una vez los restos fueran repatriados.

La hermana de Garrido, Pilar, señaló entonces que solo dirá que los restos son de su hermana "cuando los vea", y que la segunda prueba le servirá para quedarse "tranquila".

Preguntada por su cuñado, contestó: "No puedo dudar de él, tienen que presentarme pruebas y de momento no hay nada fuerte incriminatorio, mientras tanto es mi familia".

El fiscal proporcionó más detalles sobre los dictámenes periciales. La víctima "falleció a consecuencia de asfixia mecánica en su modalidad de estrangulamiento", y presentaba lesiones en nariz, cráneo y cuello.

Esta mecánica, agregó Barrios, "no corresponde al modo de operar de los grupos delincuenciales" que operan en el estado fronterizo con Estados Unidos, considerado uno de los más peligrosos del país y que acumula 395 homicidios y 96 secuestros entre enero y julio de este año.

Además, dijo que los restos óseos continúan en la fiscalía, aunque ya se ha notificado a la madre de la víctima que "pueden trasladarlos cuando ellos (la familia) consideren necesario".

Antes de que se descubriera la osamenta, el fiscal negaba que se estuviese investigando a Fernández, y aseguraba que él no estaba en "calidad de probable responsable".

"Es una persona que está aportando datos en la investigación", dijo en una entrevista radiofónica.

Las autoridades incluso difundieron un retrato robot de uno de los presuntos secuestradores basado en las declaraciones de Fernández, quien decía recordar a uno de los secuestradores: un hombre de entre 15 y 16 años, de complexión delgada y de tez morena oscuro.

Barrios detalló que tanto la madre de Garrido, que se encuentra en México, como la embajada de España en el país, ya han sido notificados de la detención de Fernández.

Las autoridades de Tamaulipas han mantenido estas semanas la coordinación con la embajada española, y "se hicieron algunos intercambios de información con las autoridades" de ese país, aseguró el fiscal.

ENTREGARÁ EDOMÉX FINANZAS SANAS: ERUVIEL ÁVILA

ENTREGARÁ EDOMÉX FINANZAS SANAS: ERUVIEL ÁVILA


El gobernador inauguró el IV Congreso de Administradores Públicos Mexiquenses, donde entregó el Premio del Instituto de Administración Pública del Estado de México a 11 municipios.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que producto de las acciones impulsadas en esta administración y como resultado del trabajo en equipo, el Estado de México cuenta con finanzas sanas y garantizó que su gestión concluirá con la entrega de cuentas claras a los mexiquenses.
Asimismo, aseguró que gracias a la fortaleza en este rubro, el Edoméx obtuvo el primer lugar nacional en el Índice General de Implementación de Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación de Desempeño, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y las calificadoras Standard & Poor’s, Moodys de México y Fitch Ratings,  determinaron que el estado tiene una alta calidad crediticia y le otorgaron la calificación A+, que representa dos posiciones más que la obtenida hace un par de años.
“Sí las cifras, los datos son muy importantes, las estadísticas, pero, más que las estadísticas y los números, a mí lo que me mueve y lo que me llena de satisfacción son las vidas que tocamos, las historias que cambiamos para bien, eso para mí es lo más importante.
“Y algo que quiero dejar bien en claro, si ya entregamos buenas cuentas, no lo hice solo, lo hice con ustedes, lo hice con la gente, lo hice gracias al apoyo de nuestro paisano, ex consejero de este instituto, del IAPEM, un hombre al que no le cuentan las necesidades del estado, él las vivió, él las conoció, las padeció y por eso él como presidente  de la República se ha volcado en favor de México sí, impulsado reformas transformadoras, pero especialmente en favor de su estado natal. Nunca antes el Estado de México había tenido una inversión tan importante en infraestructura médica, educativa, vial; nunca antes había tenido la inversión que hoy tenemos, por eso justo es reconocerle a nuestro paisano, compañero consejero del IAPEM, el licenciado Enrique Peña Nieto, presidente de todos los mexicanos”, señaló.
Esto en Palacio de Gobierno, al inaugurar el IV Congreso de Administradores Públicos Mexiquenses, durante la entrega del Premio del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) a 11 municipios,  donde el mandatario estatal reconoció a la Secretaría de la Contraloría por los buenos resultados a través del Sistema de Control y Evaluación Gubernamental,  ya que contribuye a cumplir con el compromiso de ser un gobierno transparente, que fomenta la rendición de cuentas, así como por su esfuerzo de vigilar, fiscalizar y controlar el destino de los recursos públicos y supervisar la ejecución de obras y programas sociales.
Eruviel Ávila resaltó que en los últimos seis años, la Contraloría organizó más de seis mil 200 eventos, en los que se capacitó a más de 170 mil servidores públicos, con más de dos millones de horas, lo que ha permitido profesionalizar a los trabajadores de gobierno en temas relacionados con Derechos Humanos, liderazgo, competencia didáctica, habilidades digitales, equidad de género, entre otros.
Entre otras acciones, destacó el apoyo a docentes a través del Programa Formador de Facilitadores, así como a los ayuntamientos mexiquenses beneficiarios del Fondo de Compensación Municipal, único a nivel nacional, que los posibilita a reducir su deuda, mejorar su liquidez y fortalecer sus prácticas administrativas.
Ante Ignacio Pichardo Pagaza, ex gobernador de la entidad, del presidente del Consejo Directivo del IAPEM, Mauricio Valdés Rodríguez, integrantes de este consejo y alcaldes, Eruviel Ávila entregó el premio del IAPEM a los ayuntamientos de Metepec, Cuautitlán Izcalli, Zinacantepec, Toluca, Chalco, Tlalnepantla, Villa del Carbón, Tenango del Valle, Tenancingo, Capulhuac y Atizapán.


Anticipa Alfredo Barrera sistema de becas fortalecido para UAEM


Anticipa Alfredo Barrera sistema de becas fortalecido para UAEM




Durante la ceremonia de entrega de becas de la Fundación UAEMéx, el rector sostuvo que el sistema de becas de la Autónoma mexiquense se fortalece como mecanismo para recuperar el equilibrio social, al ofrecer igualdad de oportunidades a jóvenes talentos con desventajas geográficas, económicas o familiares.



El Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021 de la Universidad Autónoma del Estado de México, construido por la comunidad universitaria en su conjunto, anticipa un sistema de becas fortalecido mediante la evaluación de méritos y la detección de talentos en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura y los deportes, puntualizó el rector Alfredo Barrera Baca, durante la ceremonia de entrega de becas de la Fundación UAEMEX.

Acompañado del presidente de la asociación civil, Humberto Benítez Treviño, sostuvo que el sistema de becas de la Autónoma mexiquense se fortalece como mecanismo para recuperar el equilibrio social, al ofrecer igualdad de oportunidades a jóvenes talentos con desventajas geográficas, económicas o familiares.

En la Sala “Dr. Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría y luego de entregar 30 apoyos a estudiantes –15 Becas de Titulación, 12 de Manutención “Lic. Adolfo López Mateos”, dos de Apoyo al Atletismo y un Apoyo para Estancia Profesional en Milán, Italia–, el también presidente honorario de la Fundación UAEMéx expresó que la institución ofrece 91 tipos de becas destinadas a apoyar a la comunidad estudiantil.

En presencia de la secretaria de Extensión y Vinculación de la UAEM, Jannet Valero Vilchis, Alfredo Barrera Baca reconoció a Benítez Treviño por fortalecer dinámicas modernas para el sistema de becas universitario; por ejemplo, la gestión de recursos provenientes del sector privado, así como promover la solidaridad y comprensión de egresados de la UAEM que contribuyen a la cultura del esfuerzo.

Ante la directora ejecutiva de la Fundación UAEMéx, Mariana Sánchez Garay, Humberto Benítez Treviño enfatizó que la universidad pública tiene en la actualidad, un papel protagónico en la conformación de la sociedad mexiquense y mexicana, mediante el impulso determinante de la educación y la cultura.

La Universidad Autónoma del Estado de México, subrayó, se inscribe en la libertad de pensamiento y diversidad de doctrinas, pues así es posible equilibrar a una sociedad de carácter democrática. Abundó que durante su administración en la Fundación UAEMéx se han recaudado 36 millones de pesos.

En representación de alumnos beneficiarios de las facultades de Arquitectura y Diseño, Contaduría y Administración, Derecho, Enfermería y Obstetricia, Odontología, Medicina, Ingeniería, Ciencias de la Conducta, Economía, Lenguas, Ciencias y del Centro Universitario UAEM Ecatepec, Alonso Trigos Díaz manifestó su gratitud con la institución, que reconoce su esfuerzo y contribuye a lograr los objetivos de la comunidad estudiantil.

Recibe Toluca Mención Honorífica por el programa “Enlázate a la Seguridad”


Recibe Toluca Mención Honorífica por el programa “Enlázate a la Seguridad”


En la entrega de premios del Certamen IAPEM a la Gestión Municipal 2017

Programa en que participan 9 mil 600 ciudadanos a través de 424 grupos de WhatsApp



En reconocimiento a las políticas públicas implementadas por el gobierno municipal de Toluca, el Instituto de Administración Pública del Estado de México otorgó Mención Honorífica al municipio de Toluca por su programa “Enlázate a la Seguridad”, durante la entrega de premios del Certamen IAPEM a la Gestión Municipal 2017, en el que participaron  29 proyectos.

Luego de reconocer el trabajo de la administración pública 2016-2018, que encabeza el alcalde Fernando Zamora Morales, el gobernador Eruviel Ávila Villegas mencionó que Toluca es “la capital más hermosa de todo el país” y precisó que “a través de este premio se incentiva, se promueve la sana competencia entre los 125 municipios del Estado de México y se reconocen los trabajos de planeación e innovación, así como el diseño de políticas, programas y acciones de gobierno que realizan los ayuntamientos”.

En abril de 2016 la Dirección de Seguridad Ciudadana puso en marcha el programa “Enlázate a la Seguridad”, cuyo diseño incorpora cinco aspectos fundamentales: comunicación, organización, coordinación, acción y evaluación. A la fecha más de 9 mil 600 toluqueños han constatado su  funcionamiento, a través de 424 grupos de WhatsApp diseminados en el territorio municipal.

Mediante el uso de la tecnología y a partir de la invitación institucional, es la población la que impulsa la creación de grupos con base en esta aplicación, que de manera organizada y coordinada mantienen comunicación con los policías responsables de su colonia, lo que se traduce en la reducción de los tiempos de respuesta y la generación de redes vecinales, dedicadas a detectar y abatir factores de riesgo en su comunidad.

La aplicación del esquema inició en la unidad habitacional Izcalli Toluca, donde se reportaba una constante problemática de robo a interior de vehículo, y tras la puesta en marcha de dicho programa, se logró el desmantelamiento de un grupo delictivo dedicado a la comisión de este tipo de delitos.

La Dirección de Seguridad Ciudadana de Toluca invita a sumarse a este esquema de seguridad y pone a disposición de la población los teléfonos 384-40-39 y 7223 94 94 58 para más información sobre el programa.

Portada de la edición No. 69 del periódico Tiempo de Consenso


martes, 29 de agosto de 2017

Portada de la edición No. 68 del periódico Tiempo de Consenso


La ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz: "El gobierno ha contratado sicarios para acabar con mi vida"


La ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz: "El gobierno ha contratado sicarios para acabar con mi vida"


La ex titular del Ministerio Público de Venezuela realizó esa denuncia en el marco de su viaje a Costa Rica, donde mantuvo un encuentro con el fiscal de ese país, Jorge Chavarría. También reveló que Nicolás Maduro desvió más de 8 millones de dólares en la trama de corrupción de Odebrecht

La ex fiscal de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, denunció este lunes en Costa Rica que la dictadura de Nicolás Maduro habrían contratado sicarios para atentar contra su vida y la de otros fiscales que pretenden denunciar las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen chavista.

"Vengo específicamente a formular una denuncia ante la fiscalía de Costa Rica y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", aseguró la titular del Ministerio Público venezolano, que fue desplazada de su cargo por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impuesta por Maduro.

"Tengo información de que sigue la persecución en mi contra y que el gobierno ha contratado sicarios para acabar con mi vida", agregó Ortega en la sede del Ministerio Público costarricense, en San José, junto al fiscal de ese país Jorge Chavarría.

"Quiero denunciar eso en Costa Rica porque hay fiscales y directores que están en la misma situación", alertó, sin ofrecer más detalles sobre tales amenazas.

La fiscal que se rebeló al régimen chavista llegó este lunes a Costa Rica y tenía previsto visitar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). Sin embargo, tanto ella como el Ministerio Público del país centroamericano se negaron a ofrecer detalles de su agenda por motivos de seguridad.

Por su parte, también reveló que cuenta con pruebas que demuestran que Maduro desvió del fisco entre 8 y 10 millones de dólares en efectivo.

"Hay muchos funcionarios comprometidos con el tema de corrupción de la empresa Odebrecht, además del presidente Nicolás Maduro, quien sustrajo del fisco entre 8 y 10 millones de dólares en efectivo y los pagó a una importante firma", indicó durante la conferencia de prensa.

Según la ex fiscal, para la "millonaria trama de corrupción" se ha utilizado "como fachada a la empresa venezolana llamada Contextus Comunicación Corporativa".

Esta empresa -prosiguió- es propiedad de Mónika Ortigosa, esposa de Alejandro Escarrá, quien a su vez es sobrino de Hermann Escarrá, miembro de la Asamblea Constituyente.

Ortega Díaz reiteró que en la trama de corrupción de Odebrecht en Venezuela también está involucrado Diosdado Cabello, pero no brindó mayores detalles al respecto.

Otra de las denuncias que pronunció este lunes responde a las órdenes de excarcelación que hay en su país "sin ejecutar".

Al respecto, reveló que hay 37 órdenes de excarcelación para presos políticos, las cuales fueron frenadas por el régimen de Maduro: "Cuando un juez ordena la excarcelación de un preso que está privado por motivos políticos el Ejecutivo ordena que se mantenga su detención".

La ex fiscal señaló que hay casos de dirigentes opositores detenidos que tienen "boleta de excarcelación" y aún no han sido liberados como Yon Goicochea, de Voluntad Popular (VP), y Wilmer Azuaje, legislador de Barinas.