Denunció que su esposa había sido secuestrada en
México y ahora fue capturado como sospechoso de su asesinato
Jorge Fernández, luego de que sus declaraciones
mostraran inconsistencias, fue detenido por las autoridades mexicanas. Pilar
Garrido, su pareja, murió estrangulada
El
caso de la española Pilar Garrido, hallada muerta en julio pasado en el
estado mexicano de Tamaulipas, dio este martes un vuelco de 180 grados,
después de que las autoridades señalaran a su esposo, Jorge Fernández,
como probable responsable del asesinato.
En un
caso rodeado de incógnitas desde su inicio, la fiscalía estatal dio a conocer
dos datos que cambian por completo la narrativa: el primero, que hay inconsistencias en la
declaración del esposo, testigo de la desaparición, y el
segundo, que
Garrido murió por estrangulamiento, una práctica no asociada a los grupos
delictivos de la zona.
Fernández
fue detenido este martes por el delito de homicidio, después de que un juez de
control acreditara que había indicios suficientes como para emitir una orden de
aprehensión
El
pasado 2 de julio, Garrido, su esposo y su hijo salieron en la tarde del
poblado La
Pesca, en la costa, con destino a Ciudad Victoria,
donde la española vivía desde hacía tres años.
De
acuerdo con la versión inicial que Fernández ofreció a las autoridades, la
pareja fue interceptada en la carretera por un vehículo del que salieron dos
hombres, quienes amenazándolos con armas de fuego les pidieron su vehículo y
sus pertenencias.
Al
ver que viajaban con el niño, de un año de edad, los atacantes únicamente se
llevaron a Garrido, de 36 años, y huyeron
El
esposo presentó la denuncia ante el Ministerio Público el día siguiente.
El motivo para no hacerlo hasta ese momento, según alegó, fue que el niño
estaba "muy cansado" y él "se sentía muy mal".
El
fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, afirmó martes en una rueda de prensa que
cuando las autoridades repasaron cuál fue la ruta que siguió la familia
encontraron "diversas contradicciones en el dicho del denunciante".
Estas
contradicciones, relató, "llevaron a redireccionar la búsqueda" y con ello el 26 de
julio se encontraron unos restos óseos.
Después
de que se realizaran estudios en materia genética forense, se determinó que
pertenecían a Garrido, aunque la familia anunció desde España que pedirían una
segunda prueba de identificación, una vez los restos fueran repatriados.
La
hermana de Garrido, Pilar, señaló entonces que solo dirá que los restos son de
su hermana "cuando los vea", y que la segunda prueba le servirá para
quedarse "tranquila".
Preguntada
por su cuñado, contestó: "No puedo dudar de él, tienen que presentarme pruebas
y de momento no hay nada fuerte incriminatorio, mientras tanto es mi familia".
El
fiscal proporcionó más detalles sobre los dictámenes periciales. La víctima
"falleció a consecuencia de asfixia mecánica en su modalidad de
estrangulamiento", y presentaba lesiones en nariz, cráneo y cuello.
Esta
mecánica, agregó Barrios, "no corresponde al modo de operar de los grupos
delincuenciales" que operan en el estado fronterizo con Estados Unidos,
considerado uno de los más peligrosos del país y que acumula 395 homicidios y
96 secuestros entre enero y julio de este año.
Además,
dijo que los restos óseos continúan en la fiscalía, aunque ya se ha notificado
a la madre de la víctima que "pueden trasladarlos cuando ellos (la
familia) consideren necesario".
Antes de que se descubriera la osamenta, el fiscal negaba que se
estuviese investigando a Fernández, y aseguraba que él no estaba en
"calidad de probable responsable".
"Es
una persona que está aportando datos en la investigación", dijo en una
entrevista radiofónica.
Las
autoridades incluso difundieron un retrato robot de uno de los presuntos
secuestradores basado en las declaraciones de Fernández, quien decía recordar a
uno de los secuestradores: un hombre de entre 15 y 16 años, de complexión
delgada y de tez morena oscuro.
Barrios
detalló que tanto la madre de Garrido, que se encuentra en México, como la
embajada de España en el país, ya han sido notificados de la detención de
Fernández.
Las
autoridades de Tamaulipas han mantenido estas semanas la coordinación con la
embajada española, y "se hicieron algunos intercambios de información con
las autoridades" de ese país, aseguró el fiscal.