SE JUEGAN 600 MIL PUESTOS EN EL
GOBIERNO FEDERAL – EL SUEÑO MEXICANO
- Vivir fuera del presupuesto es vivir
en el error, máxima del vox populi en México.
- Miles de Puestos en el Gobierno
Federal, cambian cada 6 años con la llegada del nuevo Presidente del Ejecutivo.
- El PAN, en los gobiernos de Fox y
Calderón, creó el servicio profesional de carrera, que permitió a miles de
panistas eternizarse en la administración pública.
Sabido por todos los mexicanos, que
vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, se convierte en un atractivo
más de las campañas electorales.
El apoyo que brindan millones de
personas en todo el país, a quienes contienden por un puesto de elección
popular, es en algunos casos, más por interés que por simpatía e ideología
política, el apasionamiento llega a ser tal, que siempre se escucha decir, “ya
ganamos”, cuando en realidad ya ganaron los candidatos electos, locales,
estales y federales.
Al tomar posesión de sus cargos, los
políticos voltean a ver su baraja de posibilidades y contemplan a sus amigos,
familiares, compadres, benefactores, coordinadores, estrategas, recomendados,
personajes de peso político y hasta el último a quienes estuvieron con ellos en
campaña.
En el caso específico del gobierno
federal, hay en juego más de 600 mil puestos, de nivel jefe de departamento
hacia arriba, siendo estos los más codiciados, los mejor pagados, y los que
aseguran por 6 años, un buen sueldo, magnificas prestaciones, vacaciones por varios
días al año, aguinaldo de tres meses, posibilidad de servir y servirse del
poder público.
El resto de los puestos está ocupado
por los empleados de base, sindicalizados sobretodo, inamovibles hasta su
vejez.
En los dos sexenios Panistas, del
poco celebre Vicente Fox y del gris Felipe Calderón, se creó, impulsó y se
impuso, el servicio profesional de carrera, que en pocas palabras, le da la
posibilidad a miles de servidores públicos, que están en los puestos de jefe de
departamento hasta dirección general, los cuales cambian de dueño cada seis
años, de hacer una carrera en ese lugar y sin ser sindicalizado, también
convertirse en inamovible.
Víctima de ese servicio profesional
de carrera, fue el actual Presidente Enrique Peña Nieto, que durante los seis
años, se vio imposibilitado de colocar a su personal de confianza en puestos
clave, ya que se encontraban enquistados por el PAN, para proteger sus
intereses.
Alguna ocasión que visitamos la SAGARPA, pudimos
observar como hacia caravana a un subsecretario, Julio César Rodríguez Albarrán,
director general de logística, (demandado por violencia familiar, por su
esposa, exp. 01116/2012), quien fuera Diputado en la Legislatura
LVI del Estado de México, además de ser uno de los principales impulsores de la
modificación a la ley para instituir la reelección en este país, y quien es
prueba viviente de lo difícil que es dejar de vivir del presupuesto y
convertirse en lo que sea, con tal de seguir cobrando; uno de los miles y miles
que se quedaron en el servicio público, al estar enraizados por la ley del
servicio profesional de carrera.
Asi pues,
en una campaña donde hay mucho en juego, los candidatos serán muy evaluados y
señalados, por quienes los apoyaron, ya que de los millones de personas que hoy
se agreden en las redes sociales por no coincidir en sus ideales políticos, solo
menos de 600 mil personas tendrán acceso a un puesto de trabajo con su amado
candidato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario