DESAPARICIÓN DE JÓVENES LIGADO A LA TRATA DE PERSONAS
En el marco del Día Internacional Contra
la Trata de Personas, la presidenta de la Organización Ciudadana “Mujeres en
Cadena”, Xóchitl Arzola Vargas, exhortó a los distintos niveles de
gobierno a sensibilizarse en el tema de la desaparición de jóvenes en el
Estado de México, ya que corren el riesgo de ser víctimas de la Trata de
Personas, considerada como el tercer negocio más productivo del crimen
organizado.
La desaparición de jóvenes es cada vez más
frecuente en el Estado de México, donde muchas de ellas son víctimas de
feminicidio, sin embargo, existe un porcentaje importante que no han sido
localizadas y en consecuencia corren el riesgo de ser víctimas de la Trata de
Personas.
Y es que de acuerdo a la Red por los Derechos
de la Infancia en México, la desaparición de mujeres adolescentes en México,
está relacionada con grupos criminales vinculados a la Trata de Personas con
fines de explotación sexual comercial.
Tan sólo The Walk Free Foundation, señaló que
en 2015 se registraron en el mundo más de 45 millones de personas
víctimas de trata y más de 360 mil son personas de nacionalidad mexicana.
Arzola Vargas destacó que la trata de personas
es una nueva forma de esclavitud, datos oficiales de la Procuraduría General de
la Republica (PGR) señalan que del 2008 al 2014 el número de averiguaciones por
trata creció por encima del 600 por ciento.
A su vez, añadió Arzola Vargas, este
fenómeno existe en prácticamente todas la entidades del país, aunque la
Comisión Unidos contra la Trata dio a conocer que la Ciudad de México, Estado
de México, Tlaxcala y Puebla, son las entidades con mayor número de denuncias
por trata.
Esta misma fuente dio a conocer que de 2009 a
2016 se emitieron en México 765 denuncias por trata de personas, 547 de las
cuales han sido condenatorias. Sin embargo, la cifra negra es más grande, lo
que impide poder llevar un conteo real de las víctimas.
Finalmente, dijo que el estado de México se ha
caracterizado en los últimos años por ser una entidad donde se registra un alto
número de feminicidios, pues tan sólo en el primer semestre rebasan la
cifra de cien, mientras el Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta
790 violaciones de enero a mayo en suelo mexiquense, concluyó Xóchitl
Arzola Vargas presidenta de “Mujeres en Cadena”.
Diputada Xóchitl Arzola Vargas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario