Aumenta el maltrato a las personas de edad: según la OMS, afecta a uno de cada seis ancianos
Alrededor de uno de cada seis
ancianos sufre algún tipo de maltrato, una cifra superior a las estimaciones
anteriores y que, según las previsiones, aumentará debido al envejecimiento de
la población en todo el mundo.
De acuerdo con un nuevo estudio
financiado por la OMS y publicado en la revista The Lancet Global Health, cerca
de un 16% de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato
psicológico (11,6%), abuso económico (6,8%), negligencia (4,2%), maltrato
físico (2,6%) o agresiones sexuales (0,9%). Esta investigación se basa en los
mejores datos procedentes de 52 estudios realizados en 28 países de distintas
regiones, entre ellos 12 países de ingresos medianos o bajos.
De acuerdo con Alana Officer,
Asesora superior en salud del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de
la OMS, «el maltrato a las personas de edad está en aumento, causando graves
consecuencias personales y sociales para los 141 millones de ancianos del
mundo. Debemos intensificar nuestros esfuerzos para prevenir y combatir las
distintas formas de maltrato, cuya frecuencia está creciendo».
El maltrato a las personas de edad y sus efectos en
la salud
Aunque, en general, continúa
siendo un tabú, este problema empieza a ser mejor comprendido en todo el mundo.
El maltrato a las personas de edad puede consistir en actos que les causan daño
o sufrimiento, o bien la falta de medidas apropiadas para evitarlos, que se
produce en una relación que se supone basada en la confianza. Es importante
señalar que todos los tipos de maltrato a los ancianos pueden afectar a su
salud y su bienestar.
La forma más habitual es el
maltrato psicológico. Puede consistir en actos vejatorios para la persona o que
afectan a su bienestar, como las agresiones verbales, las amenazas, las burlas,
la destrucción de efectos personales o el confinamiento para impedirles ver a
sus amigos y familiares.
En cuanto al abuso económico, es
el uso ilegal de fondos, propiedades u otros recursos de la persona mayor. La
negligencia es el descuido u omisión en el cumplimiento de las necesidades
vitales para la persona, como la alimentación, la vivienda, la ropa y la
atención médica.
Las consecuencias para la salud
de los ancianos son numerosas: traumatismos, dolor, depresión, estrés y
ansiedad, entre otras. Además, es más probable que el afectado sea ingresado
una residencia para mayores, requiera ser hospitalizado, necesite ser atendido
en un servicio de urgencias o fallezca.
Según indica Alana Officer, «a
pesar de su frecuencia y de sus graves consecuencias para la salud, los malos
tratos a las personas de edad continúan siendo una de las formas de violencia
menos estudiadas en las encuestas nacionales de salud y una de las menos
incluidas en los planes nacionales de prevención de la violencia».
De aquí a 2050, el número de
personas mayores de 60 años se habrá doblado con creces en el mundo hasta
alcanzar los 2000 millones, la inmensa mayoría de los cuales vivirán en países
de ingresos medianos o bajos. Si la proporción de ancianos que son víctimas de
malos tratos no varía, el número de afectados aumentará rápidamente como
consecuencia del envejecimiento de la población y llegará a 320 millones en
2050.
El Dr. Etienne Krug, Director del
Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad, Violencia y
Prevención de Lesiones de la OMS, señala: «El maltrato a las personas de edad
no suele ser una cuestión que se trate en los círculos de toma de decisiones ni
cuyo estudio se considere prioritario. Hay pocas organizaciones que se ocupen
de este problema. Los poderes públicos deben proteger de la violencia a toda la
población. Nuestra obligación es conseguir que este grave problema social esté
más presente en el debate público, que aprendamos a prevenirlo y que se pongan
en marcha las medidas necesarias».
Estrategia y plan de acción mundiales
En mayo de 2016, los Ministros de
Salud reunidos en la Asamblea Mundial de la Salud adoptaron la Estrategia y
plan mundiales sobre el envejecimiento y la salud, en la que se ofrecen
orientaciones para que los países pongan en marcha una acción coordinada
conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta Estrategia incluye las
siguientes medidas prioritarias para luchar contra el maltrato a los ancianos:
- invertir en estudios sobre la frecuencia del maltrato a las personas de edad, sobre todo en los países de ingresos medianos o bajos de Asia Sudoriental, Oriente Medio y África, de los que se dispone de pocos datos;
- recoger datos y elaborar orientaciones sobre medidas eficaces de prevención y control del maltrato a los ancianos. Como primer paso, los poderes públicos deben evaluar los esfuerzos ya realizados, por ejemplo en materia de formación de cuidadores y de utilización de servicios telefónicos de ayuda, y publicar los resultados de estas evaluaciones;
- ayudar a los países a prevenir el maltrato a las personas de edad y luchar contra él.
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y
Maltrato en la Vejez
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su
resolución 66/127, designó el 15 de junio como Día Mundial de Toma de
Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. En esta jornada, se anima a las
personas de todo el mundo a denunciar los abusos infligidos a los ancianos y el
sufrimiento que se les causa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario