lunes, 31 de julio de 2017

Asesinan a periodista en Baja California

COMUNICADO URGENTE

ASESINAN AL PERIODISTA LUCIANO RIVERA EN PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA

· Exige el gremio periodístico organizado el esclarecimiento del crimen; hay un detenido.

El gremio periodíositico organizado del país lamenta y exige el esclarecimiento del asesinato del compañero comunicador Luciano Rivera, víctima de una agresión con arma de fuego dentro de una bar en Playas de Rosarito, Baja California.

Las autoridades locales se han apresurado en adjudicar la agresión a la defensa, por parte del periodista, de un par de jóvenes mujeres que eran acosadas, sin que exista una investigación a fondo de los hechos.

La policía municipal informó de la detención de un presunto responsable del asesinato de quien fuera reportero del Canal de Noticias de Rosarito, CNR TV, hermano del propietario del medio de comunicación, Lic. Mario Rivera. También trascendió que el taxi en el que huyeron los presuntos agresores y el arma utilizada están en resguardo de la autoridad del municipio de Playas de Rosarito.

Los hechos se dieron en el bar La Antigua, ubicado en el bulevar Benito Juárez, Delegación Zona Centro, alrededdor del las 01:40 horas.

"Luciano Rivera estaba en activo y daba cobertura principalmente a hechos noticiosos de Tijuana y Rosarito en su página electrónica, cuyas últimas noticias datan de los días 28 y 29 de julio."

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Conselo Eguía Tonella, compartió de inmediato  las imágenes y videos de las cámaras de vigilancia, que el compañero Odilón García del diario de Tijuana, oportunamente subió a la red, en las que se ubica a quienes salieron apresurados del local, segundos después del asesianto del periodista Luciano Rivera.

Nuestra compañera María Asunción Gutiérrez, en su calidad de presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana, exigió justicia y freno a la criminalidad que asfixia a Baja California. A nombre de la Asociación de Periodistas de Tijuana hizo un llamado al gobernador Francisco Vega, al secretario de Seguridad del Estado, Daniel de la Rosa, y a la procuradora de Justicia, Perla Ibarra, para que "se esclarezca este cobarde homicidio y se arreste a los responsables".

El gremio periodístico organizado del país, representado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP México; y el Club Primera Plana; nos unimos al llamado unánime para que se investigue y sancione a los responsables, además de esclarecer las razones de la fatal agresión.

 

 

UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE.

 

FAPERMEX

MTRA. CONSUELO EGUÍA TONELA  LIC. PABLO RUBÉN VILLALOBOS HERNÁNDEZ

PRESIDENTA DEL CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE VIGILANCIA, HONOR Y JUSTICIA

 

MTRO. MOISÉS MORA CORTÉS FLORES MTRA. GUADALUPE ALEJANDRA GALINDO

SECRETARIO GENERAL   SECRETARIA DE FINANZAS

 

LIC. ROBERTO PIÑÓN OLIVAS   LIC. HILDA LUISA VALDEMAR LIMA

PRESIDENTE HONORARIO VITALICIO  PRESIDENTA HONORARIA VITALICIA

 

                                              LIC. TEODORO RAÚL RENTERÍA VILLA

                                               PRESIDENTE HONORARIO VITALICIO                                            

 

CLUB PRIMERA PLANA

LIC. RAÚL GÓMEZ ESPINOZA   LIC. JOSÉ LUIS URIBE ORTEGA

PRESIDENTE     SECRETARIO GENERAL

 

 

LIC. TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE

PRESIDENTE DEL CONALIPE

PRESIDENTE FUNDADOR Y VITALICIO HONORARIO DE FAPERMEX

SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DE FELAP

Diputado Cruz Roa, inaugura obras en Almoloya de Alquisiras.


INAUGURÓ CRUZ ROA OBRAS VIALES DE ELECTRIFICACIÓN Y MEJORAMIENTO URBANO EN ALMOLOYA DE ALQUISIRAS


El diputado Cruz Roa Sánchez inauguró la rehabilitación de los arcos y los jardines de la plaza principal de Almoloya de Alquisiras, el andador de la entrada principal a la cabecera municipal, así como la electrificación del Circuito de la Paz y del libramiento vehicular, obras que contribuirán a elevar la calidad de vida de la población, y por las cuales agradeció el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas.

"Gracias al respaldo del Dr. Eruviel Ávila, Almoloya se constituye como un municipio de primera”, sostuvo en su gira de trabajo número 59 en su municipio natal, acompañado de su esposa, la contadora Claudia Díaz García, presidenta de la Unidad de Asistencia Social (Unidas) del Poder Legislativo; el presidente municipal, Alfredo Victoria López, integrantes del cabildo, ex alcaldes y más de mil personas.

En gira de trabajo de fin de semana, el representante popular del VIII distrito electoral local también inauguró en Buenos Aires, Pachuquilla, el encementado de 800 metros lineales de la calle principal denominada “El Gavilán”, en atención a la solicitud de Martín Escobar, a quien Cruz Roa reconoció especialmente por su apoyo e incansable labor de gestión comunitaria.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política en la 59 Legislatura mexiquense dijo que Almoloya de Alquisiras vive un importante desarrollo económico gracias a las obras de infraestructura urbana realizadas en coordinación con el ayuntamiento, y que también son respaldadas por el presidente Enrique Peña Nieto.

El alcalde Alfredo Victoria destacó el gran humanismo de Cruz Roa, quien responde a las demandas de la gente con su gestión social, gracias a la cual el rostro de Almoloya está cambiando, mientras el señor Martín Escobar reconoció el cumplimiento de todos y cada uno de los compromisos contraídos por el legislador.

En representación de los comerciantes de la plaza principal, quienes también recibieron apoyo de él para renovar sus puestos y unificar su imagen, Guadalupe Maya agradeció a Cruz Roa y estableció el compromiso de cuidarlos y emplearlos de manera adecuada.

Como parte de esta gira de trabajo, la señora Claudia Díaz, presidenta de Unidas, entregó dos sillas de ruedas para las señoras Enedina Ayllón Morales y Gabriela Velázquez Ortiz.

Entregó, además, una silla de ruedas al señor Bartolo Castaño Martínez, de Jaltepec de Abajo; andaderas a Elvira López Torres, de Agua Fría; Alma Gloria Estrada Hernández, de Jaltepec de Abajo, y a Ernesto Romero Ramírez, de Cuarta Manzana; muletas a Betel Baruk Albarrán, de Cuauhtenco; y medicamento a Johannan Vergara Vázquez, de Jaltepec de Abajo, entre otros recursos.

Por la noche, más de mil personas participaron en una gran kermés popular para celebrar la inauguración de la rehabilitación de los arcos y de los jardines de la Plaza Principal, obras que significaron la limpieza de toda la cantera, la rehabilitación de la herrería y de la instalación eléctrica, además de la colocación de pasto, plantas y pintura.

El andador de la entrada a la cabecera municipal implicó la construcción de 450 metros lineales de banquetas y guarniciones, del muro de contención y la colocación de 565 metros de reja-acero.

Para la electrificación del Circuito de la Paz y del Libramiento se colocaron 26 postes y 26 lámparas led, cable, herrajes, bajadas de luz y tres transformadores, que beneficiarán a la población de todo el municipio y de la región al transitar con mayor seguridad por ambas vialidades.
El legislador también otorgó botas para los integrantes de la brigada de bacheo y chamarras para la brigada encargada de desazolvar las cunetas de forma permanente en las principales carreteras de la región.




Mariposa Monarca protegida por APP, UAEM.


Para proteger mariposa monarca, estudiantes e investigadores UAEM desarrollan aplicación móvil




Mostrará un recorrido en tercera dimensión del Santuario Paraje Piedra Herrada, a través del uso de lentes de Realidad Virtual 3D VR; también mostrará cómo se vería el deterioro del paraje en unos años, de no tomar acciones que eviten su destrucción
Para incentivar la protección de las mariposas monarca que arriban al Santuario Paraje Piedra Herrada, académicos y estudiantes del Centro Universitario Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México desarrollan una aplicación móvil que mostrará un recorrido en tercera dimensión por esta área protegida, a través del uso de lentes de Realidad Virtual 3D VR.

La académica de la UAEM, Adriana Bustamante Almaraz, quien colaborará con los universitarios Susana Esquivel Ríos, Norma Lizbet González Corona, Leilany Vargas Zarazua y Alfredo Hernández López, detalló que la aplicación móvil mostrará la situación actual del paraje ubicado en los municipios mexiquenses de Temascaltepec y Valle de Bravo, así como parte del Estado de Michoacán.

Asimismo, se mostrará a los turistas y quienes realizan ecoturismo el ciclo de vida de la mariposa monarca, que emprende cada otoño su retorno a México desde Canadá y el noreste de los Estados Unidos, indicó la profesora de la UAEM, quien enfatizó que tras un diagnóstico exhaustivo, iniciarán con la recopilación multimedia del lugar para diseñar los primeros prototipos de la aplicación.


Parte fundamental de este desarrollo, explicó, será mostrar cómo se vería el deterioro del paraje en unos años, de no tomar acciones que eviten su destrucción, ya que las zonas dañadas se deben principalmente a la tala clandestina, pero también a las actividades relacionadas con el senderismo y paseos en caballo.

La profesora de la Autónoma mexiquense destacó que a través del uso del software 3D Studio Max, se diseñarán modelados con animaciones en tercera dimensión a partir de una serie de vistas y visores; el programa será compatible con dispositivos móviles Android e iOS de 3.5 a 6 pulgadas.
El propósito de este proyecto es contribuir, mediante la tecnología, a la conservación del medio ambiente, en especial del Paraje Piedra Herrada, que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, cuya extensión territorial rebasa las 56 mil hectáreas, concluyó Adriana Bustamante Almaraz.






Desaparición de Jóvenes; trata de personas.

DESAPARICIÓN DE JÓVENES LIGADO A LA TRATA DE PERSONAS


En el marco del  Día Internacional Contra la Trata de Personas, la presidenta de la Organización Ciudadana “Mujeres en Cadena”,  Xóchitl Arzola Vargas, exhortó a los distintos niveles de gobierno a sensibilizarse en el tema de la  desaparición de jóvenes en el Estado de México, ya que corren el riesgo de ser víctimas de  la Trata de Personas, considerada como el tercer negocio más productivo del crimen organizado.
La desaparición de jóvenes es cada vez más frecuente en el Estado de México, donde muchas de ellas son víctimas de feminicidio, sin embargo, existe un porcentaje importante que no han sido localizadas y en consecuencia corren el riesgo de ser víctimas de la Trata de Personas. 
Y es que de acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia en México, la desaparición de mujeres adolescentes en México, está relacionada con grupos criminales vinculados a la Trata de Personas con fines de explotación sexual comercial.
Tan sólo The Walk Free Foundation, señaló que en 2015 se registraron en el mundo más de  45 millones de personas víctimas de trata y más de 360 mil son personas de nacionalidad mexicana.
Arzola Vargas destacó que la trata de personas es una nueva forma de esclavitud, datos oficiales de la Procuraduría General de la Republica (PGR) señalan que del 2008 al 2014 el número de averiguaciones por trata creció por encima del  600 por ciento.
A su vez, añadió Arzola Vargas,  este fenómeno existe en prácticamente todas la entidades del país, aunque la Comisión Unidos contra la Trata dio a conocer que la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, son las entidades con mayor número de denuncias por trata.
Esta misma fuente dio a conocer que de 2009 a 2016 se emitieron en México 765 denuncias por trata de personas, 547 de las cuales han sido condenatorias. Sin embargo, la cifra negra es más grande, lo que impide poder llevar un conteo real de las víctimas.
Finalmente, dijo que el estado de México se ha caracterizado en los últimos años por ser una entidad donde se registra un alto número de feminicidios, pues tan sólo  en el primer semestre rebasan la cifra de cien, mientras el  Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta 790 violaciones de enero a mayo en suelo mexiquense, concluyó  Xóchitl Arzola Vargas presidenta de “Mujeres en Cadena”.


Diputada Xóchitl Arzola Vargas

Portada Tiempo de Consenso edición No. 47

Portada del Periódico, Tiempo de Consenso, edición No. 47


viernes, 28 de julio de 2017

Se entrega a la DEA el Mini Lic., hijo de Dámaso López


El Mini Lic, hijo de Dámaso López, líder del Cártel de Sinaloa, se entrega a autoridades de EU

Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, se entregó el miércoles 27 de julio a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, informó en su cuenta de Twitter, la periodista Denisse Maerker.

El Mini Lic es hijo de Dámaso López, El Licenciado, uno de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, quien fue arrestado el pasado 2 de mayo, en la colonia Anzures de la Ciudad de México.



Tras la captura de El Licenciado, su hijo mantenía la disputa por el liderazgo del cártel, luego de que su fundador Joaquín El Chapo Guzmán, fue capturado y extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta un largo juicio en Nueva York.



“Desde entonces, la pugna por el liderato del cártel se ha recrudecido, generando una ola de violencia en Sinaloa y en el cercano Baja California Sur”, se advirtió en una nota publicada por Animal Político.



Los hijos de El Chapo Guzmán  acusaron en una carta, que fue publicada por medios de Sinaloa, que fueron víctimas de un atentado ideado por Dámaso López, quien supuestamente el pasado 4 de febrero los convocó a una reunión con El Mayo Zambada,  donde aclararían los rumores de que ordenó el secuestro de Jesús Alfredo Guzmán Salazar.



Pero al llegar a la cita, López no apareció y sus hombres intentaron asesinarles, según la carta escrita a mano.


La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza es la encargada de mantener a terroristas y sus armamentos fuera de los Estados Unidos y al mismo tiempo facilitar el comercio y viajes internacionales seguros.

Periódico Tiempo de Consenso, edición No. 46

Edición No 46 del periódico Tiempo de Consenso

jueves, 27 de julio de 2017

8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica


INVITA COMECYT A PARTICIPAR EN PREMIO DE PERIODISMO

Con la finalidad de promover y apoyar la comunicación de la innovación científica y tecnológica del país, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico A.C.(ADIAT), Clarke Modet y Compañía de México, así como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), invitan a participar en el 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica.
Al respecto, Silvia Cristina Manzur Quiroga, directora general del Comecyt, informó que el premio se entrega en dos categorías: Nacional y Estado de México, en las que se premiarán a los tres primeros lugares.
Detalló que participarán los trabajos de reportaje que aborden temas de ciencia, tecnología e innovación, los cuales hayan sido publicados en medios impresos o digitales del país y del Estado de México durante el 2016 y hasta el cierre de la convocatoria el próximo 14 de agosto.
Recordó que desde el 2011 hasta la edición del año pasado, en la categoría Estado de México se han recibido 84 reportajes y se ha repartido una bolsa de premiación de 240 mil pesos.
Señaló que los criterios para evaluar los reportajes consisten en originalidad, calidad de la investigación y número de fuentes, calidad narrativa, nivel de análisis de la problemática que se aborde y relevancia del tema para México y el Estado de México.
Silvia Cristina Manzur Quiroga


Suicidios en el Estado de México


SUICIDIOS ENTRE MEXIQUENSES PRENDEN FOCOS ROJOS EN EL SECTOR SALUD: DIP YOMALI MONDRAGÓN


La diputada Yomali Mondragón exhortó al sector Salud a implementar programas preventivos que permitan evitar suicidios entre los mexiquenses, ya que de acuerdo a cifras oficiales, este fenómeno ha aumentado considerablemente, sobre todo entre los  jóvenes.

Explicó que un dato revelador de ello, es el que dio a conocer  el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, el cual documenta 666 suicidios en el último año, lo cual habla de que se encendió la alerta en el sector Salud de la entidad.

La misma fuente señaló que hace una década, se registraban un promedio de 230 suicidios entre mexiquenses anualmente, pero tan sólo en el en el último año se registraron 666, lo que habla de un aumento considerable.

Hace una década, el promedio de personas que se suicidaban era de 65 años por causas como enfermedades crónicas, en estado de soledad y en el invierno.

Sin embargo, hoy se están suicidando jóvenes que no tienen empleo, que los dejó la novia, el chico que ha estado siendo violentado en su casa y con un promedio de 24 años de edad, refiere la misma fuente.

Estas cifras evidencian que han sido  rebasadas y por mucho, las medidas implementadas, sobre todo entre los jóvenes, para evitar que opten por esa salida a los problemas que enfrentan en la vida diaria, añadió la legisladora perredista.

Ante este panorama, exhortó al sector Salud, así como a instancias de los distintos niveles de gobierno, a aplicar programas preventivos entre los jóvenes, antes de que este fenómeno se le salga de las manos, pues los focos rojos ya fueron encendidos.

Finalmente, Yomali Mondragón dijo que un dato más que preocupante que dio a conocer el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, es que un factor que actualmente incide en la decisión de los jóvenes de suicidarse, es la cantidad de información que circula en internet.

Si se escribe en el Google la palabra suicidio,  en lugar de encontrar medidas de prevención o de protección, te dicen cómo suicidarte, encuentras los mecanismos para facilitar el suicidio, detalló la misma fuente.

Diputada Yomali Mondragón

Periodico Tiempo de Consenso, Edición No. 45

Portada de la edición No. 45, del periódico, Tiempo de Consenso

martes, 25 de julio de 2017

Agua, saneamiento e higiene


Agua, saneamiento e higiene

Las aguas contaminadas y la falta de saneamiento básico obstaculizan la erradicación de la pobreza extrema y las enfermedades en los países más pobres del mundo.

En la actualidad, 2400 millones de personas no disponen de saneamientos mejorados (que eviten que la población esté en contacto con excrementos humanos). Según el Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento, al menos 1800 millones de persona en todo el mundo beben agua contaminada con residuos fecales. Un número aún mayor bebe agua que se distribuye a través de sistemas vulnerables a la contaminación.

Estos son algunos datos relativos al saneamiento:

·         ​Una de cada tres personas no dispone de saneamiento mejorado.

·         Una de cada siete personas defeca al aire libre.

·         Desde 1990, unos 2600 millones de personas más utilizan saneamientos mejorados.

·         El 75% de la defecación al aire libre del mundo tiene lugar en cinco países, a saber, India, Indonesia, Nigeria, Etiopía y Pakistán.

Agua no potable y mortalidad infantil

El agua no potable y el saneamiento deficiente son las causas principales de la mortalidad infantil. La diarrea infantil -asociada a la escasez de agua, saneamientos inadecuados, aguas contaminadas con agentes patógenos de enfermedades infecciosas y falta de higiene- causa la muerte a 1,5 millones de niños al año, la mayoría de ellos menores de cinco años en países en desarrollo.

Saneamientos mejorados y beneficios económicos

La relación entre la falta de agua y saneamiento y los objetivos de desarrollo es obvia y solucionar el problema es rentable. Los estudios muestran que cada dólar invertido se traduce en un beneficio de 9. Ese retorno de la inversión beneficia específicamente a niños pobres y comunidades desfavorecidas que más lo necesitan.
Foto ONU/Regina Merkova Mujer rural en Bangladesh


Tiempo de Consenso No. 43

Portada del Periódico Tiempo de Consenso, edición No. 43 del martes 25 de julio de 2017.

lunes, 24 de julio de 2017

México y la cultura del Futbol.


México y la cultura del Futbol.

En lo más álgido de las presiones sociales, económicas, políticas y de inseguridad que se vive en México, su cultura por el futbol alivia las penas, de quienes se ven imposibilitados para actuar en contra de un dañado sistema, que impávido solo observa, como sus ciudadanos sufren, se quejan y olvidan.

El futbol es un auténtico salvavidas para varios pueblos, sobretodo de América y del tercer mundo, ya que por horas e incluso días, encuentran en este deporte, la temporal solución a sus problemas.

La tarde con los amigos y familiares, se hace más amena para quienes opinan, a favor o en contra de los héroes y villanos que cada fin de semana, llevan a cabo el mejor de sus partidos y todos celebramos la victoria y unos días después, nos llevan a recordar la verdadera posición que tiene nuestro deporte nacional, al observar cómo se pierde ante rivales que podría decirse, son un pase en automático, debido a la fuerza y poderío del gigante de la CONCACAF.

En el ámbito nacional, la pelea entre estados de la república, cada quien con su respectivo club, a la caza de más seguidores, para consagrarse como el equipo de moda o mantener el estatus del gran club, no paran de llevarnos en ese sube y baja de emociones, en donde a veces se gana y a veces se pierde pero que desconecta la realidad por momentos, en los que en familia se convive, aun con las carencias que pudiera haber, total el lunes será otro día.

En México, la inmensa mayoría del pueblo, tiene en el futbol, una gran pasión, un gran sueño, una gran esperanza y un gran amor, cada día se convierte en un deporte de elite y menos en un deporte al cual el chico de barrio tendrá acceso, las escuelas de futbol son muy caras en nuestro país, cada vez hay menos cazatalentos en las calles y la preparación para llegar a ocupar un puesto, es muy larga.

Las cifras delincuenciales y económicas, son borradas por una tabla de posiciones, que mantiene viva la alegría, por ver al club de nuestros amores, avanzar en la clasificación.

Las fotos indignantes de los políticos robando al despoblado, de los delincuentes haciendo de las suyas con total impunidad y de los crímenes en contra de la población, son eliminados de nuestra mente, como un mecanismo de defensa para no afligirnos y sentirnos desamparados, y ese hueco es rellenado por la gran jugada del gol o la espectacular atajada del portero y porque no, por la morbosa imagen de la artera falta, cometida en contra el crack de nuestro equipo.

Así pues, el pueblo es un ente adormilado por una subcultura, que hoy en día predomina en el diario acontecer de nuestras vidas, no hay que confiarse de este gigante porque un día podría despertar, para entonces la vida encontrará una y mil formas más, de apaciguar su ira, mientras tanto, bendito futbol que mantienes alto el nivel de felicidad del pueblo.

Tiempo de Consenso No. 42

Portada del Periódico Tiempo de Consenso del 24 de julio de 2017 edición No. 42

Aumenta el maltrato a las personas de edad: según la OMS

Aumenta el maltrato a las personas de edad: según la OMS, afecta a uno de cada seis ancianos

Alrededor de uno de cada seis ancianos sufre algún tipo de maltrato, una cifra superior a las estimaciones anteriores y que, según las previsiones, aumentará debido al envejecimiento de la población en todo el mundo.
De acuerdo con un nuevo estudio financiado por la OMS y publicado en la revista The Lancet Global Health, cerca de un 16% de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato psicológico (11,6%), abuso económico (6,8%), negligencia (4,2%), maltrato físico (2,6%) o agresiones sexuales (0,9%). Esta investigación se basa en los mejores datos procedentes de 52 estudios realizados en 28 países de distintas regiones, entre ellos 12 países de ingresos medianos o bajos.
De acuerdo con Alana Officer, Asesora superior en salud del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la OMS, «el maltrato a las personas de edad está en aumento, causando graves consecuencias personales y sociales para los 141 millones de ancianos del mundo. Debemos intensificar nuestros esfuerzos para prevenir y combatir las distintas formas de maltrato, cuya frecuencia está creciendo».
El maltrato a las personas de edad y sus efectos en la salud
Aunque, en general, continúa siendo un tabú, este problema empieza a ser mejor comprendido en todo el mundo. El maltrato a las personas de edad puede consistir en actos que les causan daño o sufrimiento, o bien la falta de medidas apropiadas para evitarlos, que se produce en una relación que se supone basada en la confianza. Es importante señalar que todos los tipos de maltrato a los ancianos pueden afectar a su salud y su bienestar.
La forma más habitual es el maltrato psicológico. Puede consistir en actos vejatorios para la persona o que afectan a su bienestar, como las agresiones verbales, las amenazas, las burlas, la destrucción de efectos personales o el confinamiento para impedirles ver a sus amigos y familiares.
En cuanto al abuso económico, es el uso ilegal de fondos, propiedades u otros recursos de la persona mayor. La negligencia es el descuido u omisión en el cumplimiento de las necesidades vitales para la persona, como la alimentación, la vivienda, la ropa y la atención médica.
Las consecuencias para la salud de los ancianos son numerosas: traumatismos, dolor, depresión, estrés y ansiedad, entre otras. Además, es más probable que el afectado sea ingresado una residencia para mayores, requiera ser hospitalizado, necesite ser atendido en un servicio de urgencias o fallezca.
Según indica Alana Officer, «a pesar de su frecuencia y de sus graves consecuencias para la salud, los malos tratos a las personas de edad continúan siendo una de las formas de violencia menos estudiadas en las encuestas nacionales de salud y una de las menos incluidas en los planes nacionales de prevención de la violencia».
De aquí a 2050, el número de personas mayores de 60 años se habrá doblado con creces en el mundo hasta alcanzar los 2000 millones, la inmensa mayoría de los cuales vivirán en países de ingresos medianos o bajos. Si la proporción de ancianos que son víctimas de malos tratos no varía, el número de afectados aumentará rápidamente como consecuencia del envejecimiento de la población y llegará a 320 millones en 2050.
El Dr. Etienne Krug, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad, Violencia y Prevención de Lesiones de la OMS, señala: «El maltrato a las personas de edad no suele ser una cuestión que se trate en los círculos de toma de decisiones ni cuyo estudio se considere prioritario. Hay pocas organizaciones que se ocupen de este problema. Los poderes públicos deben proteger de la violencia a toda la población. Nuestra obligación es conseguir que este grave problema social esté más presente en el debate público, que aprendamos a prevenirlo y que se pongan en marcha las medidas necesarias».
Estrategia y plan de acción mundiales
En mayo de 2016, los Ministros de Salud reunidos en la Asamblea Mundial de la Salud adoptaron la Estrategia y plan mundiales sobre el envejecimiento y la salud, en la que se ofrecen orientaciones para que los países pongan en marcha una acción coordinada conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta Estrategia incluye las siguientes medidas prioritarias para luchar contra el maltrato a los ancianos:
  • invertir en estudios sobre la frecuencia del maltrato a las personas de edad, sobre todo en los países de ingresos medianos o bajos de Asia Sudoriental, Oriente Medio y África, de los que se dispone de pocos datos;
  • recoger datos y elaborar orientaciones sobre medidas eficaces de prevención y control del maltrato a los ancianos. Como primer paso, los poderes públicos deben evaluar los esfuerzos ya realizados, por ejemplo en materia de formación de cuidadores y de utilización de servicios telefónicos de ayuda, y publicar los resultados de estas evaluaciones;
  • ayudar a los países a prevenir el maltrato a las personas de edad y luchar contra él.
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designó el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. En esta jornada, se anima a las personas de todo el mundo a denunciar los abusos infligidos a los ancianos y el sufrimiento que se les causa.

jueves, 20 de julio de 2017

Unión de Periodistas se reestructura


En la reunión previa a la asamblea general, convocada por el Lic. Gabriel Barreto, para acordar los puntos a tratar en la asamblea del cambio de mesa directiva de la Unión de Periodistas Regionales de México, A.C.

Comunicado de Prensa UPREM


Toluca, México a 12 de Julio de 2017

Oficio: SPJ/CS/001/2017

Secretaría Prensa Joven

Comunicación Social



Comunicado de Prensa



La UNION DE PERIODISTAS REGIONALES DE MEXICO (UPREM), da a conocer a través del Lic. Gabriel Barreto, el reinicio de actividades periodísticas de esta unión que cumple 12 años de actividad en defensa del periodista regional.

Este grupo hará algunos cambios sustanciales para beneficio de sus agremiados, cabe mencionar que entre esos cambios, se contará con una cartera en equidad de género, así como la de derechos humanos y defensa del periodista entre otros cambios. En el mismo tenor, Barreto señaló la atención del periodista de la tercera edad y en situación vulnerable concluyó el Lic. Gabriel.

En la búsqueda constante por elevar la calidad de vida del periodista y conseguir los beneficios sociales, la Asociación dará continuidad a algunos proyectos que ya se estaban atendiendo con anterioridad y se dará inicio con los temas actuales de mayor impacto para el desarrollo integral del comunicador.



Aseguró, que todas aquellas personas que cumplen con alguna acción en la cadena de valor de la comunicación, tienen cabida en esta asociación, sin discriminación, simplemente quien esté dispuesto a trabajar por el bienestar colectivo, será bienvenido.









Secretaría “Prensa Joven”

Comunicación Social

jueves, 13 de julio de 2017

Mi nombre es Gabriel Barreto

Mi nombre es Gabriel Barreto, soy Editor del Periódico Tiempo de Consenso y Presidente de la Unión de Periodistas Regionales del Estado de México, A.C. organización que busca la dignificación del periodismo y la defensa de los derechos humanos para los trabajadores del gremio.

Tiempo de Consenso, información general